En la localidad de Licán Ray, Bienes Nacionales y Junji sellaron la entrega de un terreno fiscal para construir un nuevo jardín infantil y sala cuna, un proyecto largamente esperado que beneficiará a 76 niños y niñas de la comuna de Villarrica.
La localidad de Licán Ray, en la comuna de Villarrica, está a un paso de concretar uno de sus anhelos más sentidos: contar con un nuevo jardín infantil y sala cuna que permitirá ampliar la cobertura educativa en la zona lacustre de La Araucanía. La entrega oficial del terreno se realizó con la firma de un acto administrativo entre el seremi (s) de Bienes Nacionales, Jorge Saavedra, y la directora regional de la Junji, Andrea Fernández, en un hecho que marca un hito para las familias del sector.
El terreno, de 1.000 metros cuadrados y ubicado en Cacique Chincolef, será la base para levantar un recinto que contará con un nivel de sala cuna y dos niveles medios, con capacidad para 76 párvulos y párvulas de la comunidad. Este proyecto busca no solo ofrecer educación inicial de calidad, sino también convertirse en un espacio construido en conjunto con los vecinos, integrando sus ideas y visión desde el diseño.
Una respuesta a una necesidad sentida por la comunidad
La iniciativa responde a una demanda que llevaba años en la carpeta de la comunidad de Licán Ray. Según Carolina Bascur, vecina del sector, el proyecto surge de un catastro realizado junto a madres, familias y mujeres embarazadas antes de la pandemia. “La necesidad de un jardín infantil no es casual. Hicimos un levantamiento puerta a puerta y concluimos que este espacio era urgente para nuestros hijos e hijas”, señaló.
La directora regional de Junji, Andrea Fernández, valoró la concreción de esta etapa del proyecto y destacó su carácter participativo. “Este jardín infantil será trabajado con la comunidad, quienes podrán decidir cómo quieren este espacio para sus hijos e hijas. No será solo un edificio, sino un lugar democrático desde su construcción”, afirmó.
Más oportunidades para las familias de Villarrica
El impacto del nuevo recinto va más allá de la educación. Según Evelyn Lillo, coordinadora de salas cunas y jardines infantiles VTF de Villarrica, la construcción del jardín implica también mayores oportunidades para las familias. “Esto no es un regalo, sino una respuesta a la necesidad de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación. También permitirá que madres y padres accedan a más oportunidades laborales, con la tranquilidad de que sus hijos estarán bien cuidados”, explicó.
El seremi (s) de Bienes Nacionales, Jorge Saavedra, resaltó la importancia de que el terreno quede en manos de una institución con trayectoria. “Estamos felices de entregar un inmueble a una institución seria como la Junji, que lo transformará en un beneficio concreto para la comunidad. Este es un proyecto financiado que se materializará en poco tiempo”, puntualizó.
Un compromiso que fortalece la educación inicial
La alianza entre Bienes Nacionales y Junji Araucanía demuestra que la colaboración institucional puede traducirse en beneficios concretos para las comunidades. Con la construcción de este jardín infantil y sala cuna, Licán Ray no solo amplía su infraestructura educativa, sino que también fortalece la inclusión social y laboral de las familias, avanzando hacia una mejor calidad de vida.
El proyecto representa un paso decisivo para garantizar el derecho a la educación desde la primera infancia, consolidando a Licán Ray como una localidad que crece con equidad, oportunidades y futuro.