La Municipalidad de Pucón avanza en la implementación de la Ley “Chao Cables”, eliminando más de 27 kilómetros de cableado en desuso y proyectando un soterramiento integral para mejorar la estética y seguridad de la ciudad.
Avances en la Ley “Chao Cables”
La Municipalidad de Pucón se ha consolidado como una de las más activas del país en la implementación de la Ley 21.172, conocida como Ley “Chao Cables”, que desde el 23 de septiembre obliga a las empresas de telecomunicaciones a identificar, ordenar y retirar el cableado en desuso, también llamado “basura aérea”.
Desde marzo de este año, la administración municipal ha trabajado intensamente junto a empresas del sector y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Gracias a esta coordinación, hasta la fecha se han retirado 27 kilómetros de cable en las calles definidas como prioritarias, un avance significativo en la limpieza y hermoseamiento de la comuna.
El director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Alexis Figueroa, indicó:
“A la fecha ya se han retirado más de 27 mil metros de cable en calles priorizadas. Mantenemos coordinación constante con las empresas, porque la contaminación visual afecta a nuestra comuna, que es turística y paisajística”.
Compromiso municipal y coordinación con empresas
El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, destacó el trabajo conjunto con las compañías de telecomunicaciones y la importancia de la iniciativa:
“Hemos trabajado en mesas conjuntas, centradas en la estética y el hermoseamiento de la ciudad, reduciendo los cables en desuso. Este esfuerzo es continuo y, a largo plazo, buscamos soterrar gran parte del cableado”.
Figueroa agregó que los trabajos se han concentrado inicialmente en Avenida O’Higgins, la arteria más concurrida, y que se proyecta extender la acción a calles secundarias y barrios residenciales, siguiendo el modelo del grupo habitacional Los Robles, donde todo el cableado fue soterrado desde el inicio.
Hacia un soterramiento definitivo
El objetivo de la municipalidad es eliminar por completo los cables aéreos, un desafío de gran envergadura dado el costo de soterramiento integral. Sin embargo, la combinación de fiscalización, mesas de trabajo y coordinación con empresas ha permitido un avance rápido.
“Partimos de la base de que no haya cables aéreos. Mientras más podamos retirar, mejor. A largo plazo esperamos que todo el cableado sea soterrado, preservando la estética y el valor paisajístico de Pucón”, enfatizó Figueroa.
El alcalde Álvarez reforzó la idea de continuidad del proyecto:
“Sabemos que el soterramiento tiene un costo gigante, pero con compromiso conjunto podemos avanzar en este objetivo, protegiendo la belleza de nuestra comuna y mejorando la seguridad y la experiencia de vecinos y turistas”.
Proyecciones futuras
El Secplac proyecta duplicar o triplicar el retiro de cableado en los próximos meses, con el objetivo de extender la iniciativa a toda la comuna. La Ley “Chao Cables” se convierte así en un mecanismo efectivo para mejorar la imagen urbana y garantizar que Pucón mantenga su valor paisajístico, turístico y de seguridad.
Con más de 27 kilómetros ya retirados, la comuna demuestra que la implementación efectiva de la ley es posible y que el soterramiento definitivo puede ser alcanzable mediante planificación, coordinación y compromiso institucional.