Con actividades lúdicas y ejercicios cognitivos, el Hospital de Carahue desarrolla talleres de envejecimiento activo dirigidos a personas mayores, promoviendo la memoria, la participación social y el bienestar integral con apoyo de un equipo multidisciplinario y profesionales voluntarios.


Estimulación cognitiva y bienestar emocional

Con el propósito de prevenir el deterioro cognitivo y fomentar el autocuidado, el Hospital de Carahue implementa el taller de envejecimiento activo, una iniciativa abierta a la comunidad que busca fortalecer la memoria, las habilidades cognitivas y el bienestar emocional de las personas mayores.

Los talleres están dirigidos a usuarios de programas de Salud Mental, Cardiovascular y cuidadores de personas con demencia, dependencia severa o enfermedades complejas. Cada jornada es guiada por un equipo compuesto por una fonoaudióloga y una terapeuta ocupacional, quienes realizan actividades como bachillerato, adivinanzas, refranes, dinámicas grupales y ejercicios físicos. El objetivo es reforzar la memoria y promover un envejecimiento saludable desde una perspectiva integral.


Más que un taller: un espacio de participación social

La psicóloga del hospital, Verónica Nahuelán López, explicó que esta iniciativa busca transformar la forma en que se entiende la vejez. “El taller promueve la estimulación cognitiva y está dirigido principalmente a personas mayores, aunque también puede participar cualquier persona interesada en prevenir el deterioro de la memoria. Queremos que se entienda que ser mayor no significa quedarse en casa sin interactuar. Aquí se divierten, comparten, fortalecen su memoria, crean redes de apoyo y ven al hospital como un espacio positivo, donde también son agentes activos de su salud”, comentó.

La propuesta se nutre, además, del trabajo voluntario de profesionales de la comunidad. Geraldine Pardo, fonoaudióloga, y Evelyn Muñoz, terapeuta ocupacional, facilitan las sesiones con dinámicas que buscan potenciar las capacidades de cada participante. “Ellas vieron la necesidad de generar un nuevo espacio para las personas mayores y decidieron sumarse con sus profesiones, lo que ha sido fundamental para el desarrollo de esta actividad”, añadió Nahuelán.


Una iniciativa valorada por la comunidad

Los propios participantes han destacado la importancia de estos talleres, señalando que les permiten distraerse de la rutina, compartir con otras personas y generar nuevos vínculos sociales. Para muchos, se trata de un espacio que no solo fortalece la memoria y las capacidades cognitivas, sino que también entrega alegría, compañía y un sentido de pertenencia.

Además, al integrar componentes de autocuidado físico, emocional y social, se promueve una visión más activa del envejecimiento, donde la persona mayor deja de ser un sujeto pasivo y se convierte en protagonista de su propio bienestar.


Hospital con enfoque comunitario

El director del Hospital de Carahue, Víctor Mora, recalcó que esta iniciativa refleja una forma distinta de entender la atención en salud. “Con estos talleres buscamos que las personas mayores vivan un envejecimiento activo, menos dependiente y más saludable. La prevención es clave, porque no solo fortalece la autonomía, sino que abre espacios para reencontrarse con otros y reconstruir un tejido social que muchas veces se pierde con los años”, afirmó.

En esa línea, destacó que la salud integral no se limita a lo físico, sino que también abarca la dimensión emocional y social. “Al final somos seres sociales, y esa conexión con otros es tan importante como la salud física para el bienestar integral”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido