Con 159 soluciones habitacionales entregadas en tiempo récord, Lautaro marca un hito regional con el primer conjunto de viviendas industrializadas, impulsando calidad de vida, eficiencia y confort térmico para las familias beneficiadas.


Entrega histórica de viviendas industrializadas

La comuna de Lautaro se convirtió en protagonista de la innovación habitacional en La Araucanía con la entrega del primer conjunto de 159 viviendas industrializadas, correspondiente al Comité Alborada. La inauguración estuvo encabezada por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, consolidando un proyecto que originalmente tenía fecha de término en julio de 2026, pero que se finalizó en apenas ocho meses, adelantando en un año lo comprometido.

Con una inversión de $9.359 millones del MINVU y la ejecución de la Constructora Jomar mediante la planta Industrial Canadá House, la más grande de Latinoamérica en su tipo, este proyecto se perfila como un modelo de eficiencia, innovación y rapidez en la entrega de soluciones habitacionales.


Calidad y confort para las familias beneficiadas

La subsecretaria Gabriela Elgueta destacó que el conjunto representa un paso significativo en la política habitacional del Gobierno:
“Estamos muy contentos porque el Presidente Gabriel Boric ha puesto énfasis en disminuir el déficit habitacional con el Plan de Emergencia. Hoy en Lautaro, con estas 159 viviendas, seguimos avanzando. Este sistema industrializado entrega un alto estándar de calidad térmica, garantizando confort en invierno y verano para cada familia”.

Viviana Barrientos Becerra, presidenta del Comité Alborada, expresó con emoción:
“Ver las caras de los socios y cómo quedó todo es gratificante. Hoy dejamos de ser comité y nos convertimos en Villa. Nos queda mucho trabajo por delante: mantener la hermosura de lo que tenemos y fortalecernos como grupo”.


Innovación y rapidez en la construcción

El director de Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, resaltó que este proyecto consolida la innovación habitacional en la región:
“La Araucanía no solo cumplirá, sino que superará con creces la meta del Plan de Emergencia Habitacional, pasando de 13.533 a 21.000 viviendas. Con dos plantas de fabricación industrializada, una para el sector rural y otra en Lautaro, logramos concluir este comité en ocho meses, asegurando calidad, generando empleo y marcando un precedente en la región”.

El sistema de industrialización permitió reducir los tiempos de construcción, optimizar recursos y mantener altos estándares de calidad estructural y eficiencia energética, beneficiando directamente a las familias de la comuna.


Compromiso municipal y seguimiento del proyecto

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, subrayó la importancia del proyecto para la comuna y la responsabilidad del municipio en su mantención:
“Estamos felices y agradecidos por la presencia de la Subsecretaria y todas las autoridades. Como municipio asumimos el desafío de mantener áreas verdes, luminarias y limpieza del sector, y hemos solicitado apoyo para contar con recursos que nos permitan cuidar este espacio. Agradecemos al MINVU por este tremendo aporte a nuestra comunidad”.

El proyecto no solo entrega soluciones habitacionales rápidas y de calidad, sino que también fortalece el tejido social y promueve la equidad en el acceso a la vivienda, constituyéndose en un ejemplo para futuras iniciativas de industrialización en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido