El Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile fue reconocido con el máximo galardón regional a la popularización de la ciencia y la tecnología durante el XIX Congreso RedPOP en México.
Reconocimiento internacional por su labor en comunicación científica
En la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México, y en el marco del XIX Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile fue galardonado con el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología 2025, el máximo reconocimiento de la región para programas, centros o grupos en este campo.
El vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Iván Suazo, destacó la relevancia del premio:
“Este reconocimiento nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos. Desde 2018 nuestro propósito ha sido claro: acercar la ciencia a la ciudadanía, democratizar el conocimiento y sacar la ciencia de los laboratorios hacia las salas de clases, medios de comunicación y espacios cotidianos”.
Opinión de expertos y autoridades de RedPOP
El director ejecutivo de RedPOP, Miguel García-Guerrero, valoró la labor del centro:
“El Premio Latinoamericano reconoce lo más valioso en nuestro campo. El Centro de Comunicación de las Ciencias es un referente por su labor integral y sirve de ejemplo para toda la comunidad de RedPOP en América Latina”.
Por su parte, la directora del centro, Dinka Acevedo, destacó el trabajo del equipo multidisciplinario y la expansión de su impacto en medios y universidades:
“Estamos en permanente revisión de nuestras actividades para generar un mayor impacto ciudadano. Este premio confirma que vamos por el camino correcto y que nuestro enfoque de comunicación científica es referente en la región”.
Historia del premio y trayectoria del centro
El Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología se entrega cada dos años desde 1997 y reconoce a grupos, centros y especialistas que destacan por su trayectoria y proyección en la divulgación científica. El último galardonado, en 2023, fue el Museo Espacio Ciencia de Uruguay, por su enfoque interactivo y participativo.
El Centro de Comunicación de las Ciencias fue creado en 2018 con el objetivo de fortalecer la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCT). Actualmente, desarrolla programas sobre inteligencia artificial, salud mental, salud planetaria y comunicación de la ciencia, y organiza eventos como el Premio Cultura Científica y el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico. Además, mantiene alianzas con Cecrea, Congreso Futuro y otros actores relevantes del ecosistema científico en Chile.
Este reconocimiento consolida al centro como un referente regional en la popularización de la ciencia y la tecnología, visibilizando su impacto tanto a nivel local como internacional.