La División de Transporte Público Regional recibió 105 consultas sobre las bases de licitación. El proyecto contempla 51 buses eléctricos y dos centros de carga que comenzarán a operar en 2026.


Avances en el proceso de licitación

El 28 de septiembre finalizó el periodo de consultas de la licitación de buses eléctricos en Villarrica, proceso que busca renovar la flota de transporte público de la ciudad lacustre. En total se recibieron 105 consultas por parte de los adquirentes de las bases, las que serán revisadas por el equipo técnico de la División de Transporte Público Regional (DTPR). Las respuestas oficiales se publicarán el próximo 27 de octubre.

El jefe de la DTPR, Cristóbal Pineda, valoró el interés que ha despertado el proyecto y destacó que se está cumpliendo con el calendario establecido:

“En agosto publicamos la licitación que tuvo un número importante de interesados. Ya fueron presentados los terrenos a los adquirentes, quienes pudieron conocer las condiciones de los lugares, y recepcionamos más de 100 consultas en el plazo definido. Este es un proyecto significativo para la ciudad: son 51 buses eléctricos que, a través de cinco servicios, mejorarán la conectividad y la calidad de viaje de las personas”.

La licitación considera incrementar la flota en un 65% en Villarrica y continuará con la presentación de ofertas el 18 de noviembre.


Terrenos para los futuros centros de carga

Durante el periodo de consultas, también fueron presentados los terrenos donde se emplazarán los centros de carga, que estarán a cargo de la empresa pública Desarrollo País.

Centro de carga en Ñancul

Tendrá capacidad para 25 buses eléctricos, con cinco cargadores dobles de 150 KW de carga directa. Contará con una superficie de 5 mil m² e incluirá áreas de mantenimiento, lavado de buses, oficinas administrativas, espacios para conductores, estacionamiento de vehículos, control de accesos y salas eléctricas.

Centro de carga en Relún

Dispondrá de capacidad para 32 buses eléctricos con ocho cargadores dobles de 150 KW. El terreno tendrá 8.600 m² y contará con edificaciones para administración, áreas de descanso para conductores, mantención y lavado de buses, estacionamientos, control de accesos y salas eléctricas.

Una vez finalizadas las obras, los centros serán entregados en comodato al operador adjudicado, quien asumirá la administración, operación y mantención durante toda la vigencia del contrato, incluyendo costos y gestiones asociadas.


Próximos pasos del proyecto

De acuerdo al cronograma, la adjudicación se realizará durante el primer trimestre de 2026, mientras que los buses eléctricos comenzarían a operar en el tercer trimestre de ese mismo año.

La calendarización completa del proceso se encuentra disponible en el sitio oficial de la DTPR: www.dtpr.gob.cl.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido