El Gobierno Regional de La Araucanía destinará $1.516 millones para la adquisición de maquinaria que mejorará caminos rurales y la conectividad en Cunco y Melipeuco, beneficiando a comunidades cordilleranas y fortaleciendo el turismo sustentable del Geoparque Kütralkura.


Mejorando la conectividad en zonas cordilleranas

Con el objetivo de facilitar el acceso a sectores de difícil tránsito y alejados del radio urbano, el Consejo Regional de La Araucanía aprobó una inversión de más de $1.516 millones para la adquisición de maquinaria destinada a la reposición y mantención de la red vial en las comunas de Cunco y Melipeuco.

El Gobernador René Saffirio destacó que esta inversión busca mejorar los caminos de ripio y tierra, asegurando la conectividad en sectores cordilleranos y fortaleciendo la integración territorial. “Apoyamos a las comunas que forman parte del Geoparque Kütralkura, mejorando las condiciones de acceso y promoviendo un turismo sustentable que beneficie a las comunidades locales”, afirmó.


Detalle de la inversión y maquinaria adquirida

La municipalidad de Cunco recibirá $991 millones para adquirir:

  • Dos camiones tolva
  • Un rodillo compactador cilindro
  • Un tractor desbrozador 4×4
  • Una retroexcavadora
  • Un cargador frontal

Por su parte, Melipeuco contará con $524 millones para la adquisición de una motoniveladora 6×6, destinada a la mantención de 47,34 km de caminos rurales en zonas de difícil acceso.

El alcalde Cristián Moraga agradeció la inversión y destacó la relevancia del proyecto:
“Teníamos la dificultad de contar con mejores maquinarias. Este proyecto viene a solucionar un problema importante en la comuna, y agradecemos al Gobernador y a los 20 consejeros regionales por aprobarlo de manera unánime”.


Impacto en la comunidad y desarrollo territorial

El consejero regional Miguel Ángel Contreras enfatizó la importancia de estas obras:
“La red vial rural es esencial para la vida de las comunidades. Durante el invierno, el transporte de productos y el acceso de ambulancias se vuelve crítico. Estas inversiones responden a necesidades reales de la gente”.

Rossanna Cayuman, presidenta de la Asociación Mapuche Chanquen Mapu de Cunco, señaló que la maquinaria mejorará la calidad de vida de las familias rurales:
“Los caminos están en mal estado y no hay acceso para ambulancias. Este proyecto permitirá mejorar los caminos y la conectividad de nuestros sectores”.

Con estas acciones, el GORE Araucanía refuerza su compromiso con la infraestructura rural, la integración territorial y la promoción de un desarrollo sostenible. La reposición vial no solo facilita el tránsito, sino que también impulsa el turismo y fortalece la economía local, generando beneficios directos para las comunidades de Cunco y Melipeuco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido