La actriz y dramaturga Malucha Pinto, ampliamente reconocida por su participación en exitosas teleseries como Cerro Alegre, Amores de Mercado, Pecadores y Soltera Otra Vez 3, expresó recientemente su profunda admiración por el norte de Chile, destacando especialmente a Calama. Pinto, quien además ha desarrollado una notable carrera en teatro y dramaturgia, ha recorrido gran parte del país presentando sus obras y compartiendo su visión sobre la cultura local, la identidad regional y la importancia de conocer las costumbres de cada zona.
Durante su intervención en el Seminario 2025 Araucanía Cultural “Cultura, bienestar e innovación social”, que se realizó en el Centro Cultural de Carahue, la actriz destacó la belleza y particularidad del desierto calameño, subrayando la diferencia entre los paisajes del norte y del sur de Chile.
“Me encanta el paisaje del desierto calameño, ver aquellos cerros y montes al despertar, que te abrazan con el calor nortino, un escenario diametralmente diferente al sur, en donde es todo verde y con mucha riqueza fluvial”, comentó Pinto durante su exposición.
La actriz también manifestó su afecto por la ciudad de Calama, enfatizando la relevancia de conocer y valorar la diversidad cultural de cada región.
“Me gusta mucho Calama, yo amo Calama. También he estado en Copiapó, Arica… todos muy diferentes, y es necesario conocer la cultura, el arte, la forma de comportarse de cada persona en su ambiente y costumbres”, agregó.
Según Pinto, comprender estas diferencias es fundamental no solo para la experiencia personal y artística, sino también para el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
“Conocer las diferencias entre las zonas es especialmente importante para nuestras Políticas Públicas. La cultura, lo social, la forma de conversar, de sentir, de expresarse, todo debe ser tomado en cuenta para iniciativas de Gobierno y similares”, aseguró la actriz.
El desierto de Calama, con su clima árido, cerros imponentes y cielos despejados, ofrece un escenario único que ha inspirado a numerosos artistas, escritores y viajeros. Para Pinto, este paisaje no solo constituye un lugar de belleza natural, sino también un espacio que permite reflexionar sobre la identidad regional y la riqueza cultural del norte chileno.

La presencia de Malucha Pinto en el seminario, donde compartió sus experiencias de viaje y de trabajo en distintas regiones de Chile, refuerza la importancia de visibilizar y conocer las particularidades de cada territorio. Sus palabras invitan a los chilenos y visitantes a explorar, valorar y respetar la diversidad cultural del país, entendiendo que cada zona posee características, tradiciones y expresiones propias que enriquecen la identidad nacional.