El procedimiento, pionero en el establecimiento y de alta complejidad, permitirá al paciente recuperar movilidad y mejorar su calidad de vida.


El Hospital de Pitrufquén marcó un importante hito en su desarrollo al realizar por primera vez una cirugía de reemplazo total de tobillo, una intervención de alta complejidad que busca devolver movilidad y aliviar el dolor en pacientes con artrosis severa de la articulación. Este avance posiciona al recinto entre los pocos hospitales regionales del país capaces de realizar este tipo de procedimientos.


Un paso histórico en la cirugía traumatológica regional

La intervención se practicó a un paciente con una artrosis avanzada derivada de una luxofractura de tobillo ocurrida hace varios años. En un principio, la opción terapéutica era una artrodesis —procedimiento que fija la articulación, eliminando el movimiento—, sin embargo, el paciente manifestó su deseo de mantener la movilidad funcional del tobillo.

“Gracias a los avances en la medicina y a que hoy contamos con el recurso humano especializado en nuestro hospital, pudimos ofrecer la posibilidad de realizar una artroplastia total de tobillo. El beneficio principal es conservar la movilidad y, al mismo tiempo, aliviar el dolor, mejorando la funcionalidad y la calidad de vida del paciente”, explicó el doctor Enzo Pellizari, traumatólogo y cirujano de Tobillo y Pie del Hospital de Pitrufquén.


Recuperación progresiva y resultados alentadores

El especialista destacó además que el proceso de recuperación es favorable.
“El paciente puede comenzar a cargar peso desde el día siguiente, con ayuda de bastones y bota ortopédica. Posteriormente, se inicia la terapia kinesiológica y, de manera progresiva, se retiran los elementos de apoyo. Nos alegra poder ofrecer esta alternativa y esperamos seguir desarrollando este tipo de cirugías en beneficio de la comunidad”, agregó Pellizari.

La cirugía fue ejecutada por un equipo multidisciplinario que integró médicos, profesionales de enfermería, tecnólogos médicos y TENS, además del apoyo logístico de la empresa proveedora de la prótesis.


Colaboración interhospitalaria y aporte a la salud pública

El procedimiento contó con la colaboración del doctor Alex Redlich, traumatólogo del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, quien valoró la trascendencia del logro.

“La artroplastia de tobillo es hoy el estándar de oro para tratar enfermedades degenerativas de esta articulación. A diferencia de la artrodesis, que alivia el dolor, pero deja al paciente con rigidez, este reemplazo mantiene la movilidad, lo que representa una alternativa mucho más funcional”, indicó Redlich.

El especialista añadió que se trata de una cirugía poco frecuente en comparación con los reemplazos de rodilla o cadera, lo que realza aún más la relevancia del procedimiento.

“La artrosis de tobillo es menos prevalente, y este tipo de cirugías no se realizan habitualmente en hospitales de regiones. Por eso, es un tremendo avance para el Hospital de Pitrufquén y para el Servicio de Salud Araucanía Sur, considerando que en el sector privado el implante por sí solo puede superar los cinco millones de pesos”, precisó.


Un avance hacia la descentralización de la salud

Con esta primera cirugía de reemplazo total de tobillo, el Hospital de Pitrufquén da un paso firme hacia el fortalecimiento de su oferta quirúrgica, consolidando su rol como un referente regional en procedimientos de alta complejidad.

Este logro no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también aporta a la descentralización de las prestaciones de salud, acercando soluciones especializadas a la comunidad de la provincia de Cautín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido