Delitos en La Araucanía bajan 9% en comparación al año anterior, mientras Carabineros y PDI realizan operativos que detienen a 59 personas en dos semanas, reforzando la seguridad regional.
Baja de delitos y efectividad de operativos
Según Carabineros, los delitos de mayor connotación social y policial en La Araucanía presentan una disminución del 9% en comparación con el mismo período del año anterior. Durante las últimas dos semanas, los operativos realizados en la región permitieron la detención de 59 personas, parte de la estrategia regional de combate al delito.
Coordinación policial y detenciones en la región
El Seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, destacó la labor conjunta entre Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). En la última semana, la PDI detuvo a 28 personas en distintos operativos, mientras que la semana anterior se registraron 31 detenciones conjuntas. Campusano señaló que estos resultados son fruto de operativos focalizados, investigación criminal avanzada y despliegue territorial, fortalecidos por la articulación de las instituciones de seguridad pública.
De acuerdo con la PDI, los delitos económicos y sexuales concentran el mayor número de investigaciones, combinando análisis de inteligencia, persecución penal selectiva y cooperación con el Ministerio Público. Además, los controles de identidad, vehiculares y de alcohol aumentaron un 26%, con más de 488 mil fiscalizaciones realizadas hasta el 28 de septiembre de 2025.
Prevención, marketing del miedo y desarrollo regional
Campusano enfatizó que la seguridad no debe usarse como herramienta de miedo político: “La gente está fatigada del marketing del miedo. Debemos mejorar, evaluar y seguir avanzando con responsabilidad”.
Asimismo, los delitos de incendio asociados a violencia rural disminuyeron un 34%, reflejando la efectividad de la presencia policial en zonas críticas. En paralelo, Gendarmería ha reforzado la seguridad interna con 1.172 allanamientos en recintos penitenciarios, asegurando un control más estricto sobre objetos prohibidos.
“Esta coordinación permite recuperar espacios, fortalecer la seguridad en los barrios y devolverle a las familias la confianza para convivir con tranquilidad en sus comunidades”, concluyó Campusano.