Docente de Lautaro presenta grave denuncia por despido injustificado en Lautaro, acusando maltrato laboral y amenazas por parte de autoridades municipales y del DAEM. La acción legal busca revertir la desvinculación irregular, visibilizar la vulneración de derechos laborales y abrir un camino para futuras demandas colectivas de docentes afectados en la comuna.


Una grave denuncia contra autoridades de Lautaro ha sido presentada ante la Corte de Apelaciones. La docente Alejandra Coronado, representada por el abogado Javier Jara, acusa al alcalde Ricardo Jaramillo Galindo, al coordinador del DAEM Edison Tropa, y al director del Liceo Jorge Teillier Sandoval, Eduardo Morales, por presuntos actos de despido injustificado, maltrato y amenazas, en lo que se describe como una administración municipal deficiente.

Según el abogado Jara, estos hechos podrían ser la primera etapa de una serie de acciones legales que derivarían en una demanda colectiva por parte de otros afectados. “Lo que denunciamos es una cadena de hechos que comenzaron, entre otras razones, por una declaración que mi representada prestó en una causa civil contra la Municipalidad de Lautaro y por una funa injustificada realizada por una apoderada. Ambos casos fueron manejados de manera negligente por el DAEM, sin siquiera responder la denuncia presentada bajo la Ley Karin”, afirmó.


Desvinculación irregular y violación del Estatuto Docente

La docente, quien ejercía funciones de inspectora general y era titular de planta en la comuna, fue desvinculada de manera verbal, sin recibir documentación formal ni justificación legal. “No existe causal legal para su despido y el procedimiento aplicado no cumple con el Estatuto Docente ni la normativa vigente”, explicó el abogado.

La situación fue formalizada mediante un recurso de protección, actualmente en trámite y declarado admisible por la Corte de Apelaciones. “Buscamos revertir esta decisión arbitraria e ilegal. Las autoridades deben actuar conforme a la Constitución y la ley, y no pueden tomar decisiones que vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores”, agregó Jara.


Precedentes de violencia y posible efecto en otros docentes

El abogado también se refirió a un episodio de agresión múltiple ocurrido recientemente en el liceo, señalando que evidencia la falta de criterio y desconocimiento de la realidad educativa por parte de quienes dirigen el establecimiento y el DAEM.

“La defensa de Alejandra Coronado continuará impulsando acciones legales para exigir justicia y reparación. No se descarta que otros docentes se sumen a futuras demandas colectivas, frente a un patrón de vulneración de derechos laborales en la comuna de Lautaro”, sostuvo Jara.

Este caso abre un debate sobre la gestión municipal y la protección de los derechos de los docentes, y pone en evidencia la necesidad de transparencia, respeto a la normativa y cuidado del clima laboral en las instituciones educativas de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido