INTERCULTURALIDAD. En su cuarta versión, el concurso único en Chile reunió a estudiantes de diversas comunas de La Araucanía, fortaleciendo la revitalización lingüística y el aprendizaje bilingüe con enfoque cultural.

La Escuela Patricio Lynch de la localidad de Púa, comuna de Victoria, obtuvo el primer lugar en el Cuarto Encuentro de Oratoria en Inglés y Mapuzungun, una iniciativa inédita a nivel nacional que promueve la interculturalidad y el fortalecimiento de las habilidades comunicativas entre estudiantes de séptimo y octavo básico.

Una competencia que une culturas y lenguas

El certamen, organizado por el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) y el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) del Ministerio de Educación, contó con la colaboración de las carreras de Pedagogía en Inglés y Lengua y Cultura Mapuche de la Universidad Católica de Temuco (UCT).
En esta cuarta versión participaron más de 100 estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados de comunas como Saavedra, Purén, Melipeuco, Traiguén y Temuco, quienes mostraron su dominio tanto del inglés como del mapuzungun.

El primer lugar fue para la Escuela Patricio Lynch de Victoria, seguida por la Escuela Augusto Winter de Saavedra (2°), Pedro de Oña de Purén (3°) y Campos Deportivos de Temuco (4°). La jornada comenzó con un llellipun en la ruka del campus universitario y continuó con dos rondas de oratoria, una en cada idioma, ante un jurado especializado.

Fomento del aprendizaje y la identidad cultural

La Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, destacó la relevancia del encuentro, señalando que “es una iniciativa inédita, porque somos la única región del país donde se realiza este tipo de certamen que integra dos programas tan potentes como Inglés Abre Puertas y Educación Intercultural Bilingüe. Es un reflejo del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la cultura, la identidad y el fortalecimiento de los aprendizajes”.

El estudiante Antu Herrera, de séptimo básico de la Escuela Campos Deportivos de Temuco, compartió su experiencia al participar: “A mí me gusta el inglés y nunca había hablado frente al público. Quise intentarlo para aprender. El tema que presenté fueron los arroyos, en inglés waterfalls y en mapuzungun trayenko”.

Un espacio pionero de aprendizaje y respeto

El encuentro forma parte del Plan de Reactivación Educativa impulsado por el Ministerio de Educación y se ha consolidado como un espacio de encuentro, aprendizaje y respeto por la diversidad lingüística y cultural.
La actividad no solo promueve el dominio del inglés, sino que también revitaliza el uso del mapuzungun como lengua viva en contextos formales y educativos, fortaleciendo el sentido de identidad de las y los estudiantes.

De esta manera, el Encuentro de Oratoria en Inglés y Mapuzungun se posiciona como una instancia pionera en Chile, que combina aprendizaje, cultura y respeto, impulsando una educación inclusiva y representativa de los pueblos originarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido