Durante la ceremonia que marcó el inicio del pago de la reparación por la Deuda Histórica Docente, el Colegio de Profesoras y Profesores solicitó al presidente Gabriel Boric impulsar una ley que permita incluir a los educadores que actualmente no pueden acceder al beneficio por figurar en una demanda internacional contra el Estado chileno.
Comienza el pago de una reparación esperada por más de cuatro décadas
Este viernes 17 de octubre comenzó el pago de la reparación de la Deuda Histórica Docente, un despojo sufrido por las y los profesores desde 1981, a raíz del traspaso de la educación pública del Estado a los municipios.
La propuesta del Gobierno, aprobada en consulta nacional por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, permitirá que 57 mil 560 docentes sean beneficiarios de un monto de 4 millones 500 mil pesos.
Más allá del factor económico, es un momento importante para el Magisterio, así lo señaló el presidente del gremio, Mario Aguilar:
“Esto es un pedacito de justicia. Pero frente a la no justicia, a la consolidación de la injusticia, cuando 44 años después de que se produjo el hecho vejatorio, la injusticia y el abuso que ocurrió en dictadura, el Estado de Chile reconoce que eso ocurrió y da una reparación económica modesta, pero, una reparación, al fin y al cabo, ese es un gran momento”.
Profesores excluidos por demanda internacional
Sin embargo, muchas personas que cumplían con la mayoría de los requisitos para recibir este primer pago no lo obtuvieron debido a que aparecen en una demanda internacional contra el Estado chileno.
Ante esta situación, Mario Aguilar le solicitó al presidente Gabriel Boric —presente en la ceremonia— elaborar un proyecto de ley en beneficio de quienes están en dicha condición:
“El desistimiento a la demanda internacional es engorroso y podría tomar años. Creemos que podría haber una solución, una ley que permita con solo la presentación del desistimiento, es decir, con la expresa voluntad de no seguir el juicio, pudieran quedar en condiciones de cobrar el beneficio”.
Respuesta del Presidente y detalles del calendario de pagos
El presidente Boric respondió:
“Tomo sus palabras, Mario Aguilar, y le encargo al ministro de Educación que solucione el tema del desistimiento a través de una Ley Corta y se pueda facilitar el pago para dichos profesores”.
El pago considera un monto único de $4.500.000 para cada docente traspasado desde la administración del Ministerio de Educación a la municipal entre los años 1980 y 1987.
Se realizará en seis grupos, comenzando con los docentes mayores de 80 años en octubre de 2025 y extendiéndose hasta enero de 2031.