La Araucanía lidera a nivel nacional con 15 proyectos adjudicados en el Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025, destacando el juego y la participación como ejes del aprendizaje.
La Región de La Araucanía se consolidó como líder nacional en la octava versión del Fondo de Innovación en Educación Parvularia (FIEP), al lograr que 15 de sus proyectos fueran seleccionados de un total de 50 a nivel país. Cada iniciativa beneficiada recibirá hasta $7 millones para desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras, centradas en el aprendizaje a través del juego y la participación de la comunidad educativa desde la primera infancia.
Fomento del juego y la participación ciudadana
Durante la ceremonia de reconocimiento, las autoridades destacaron el compromiso de las comunidades educativas que postularon al FIEP 2025. La seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, resaltó que cada proyecto refleja la importancia de poner a los niños y niñas como protagonistas de su proceso de aprendizaje, potenciando su creatividad, expresión y convivencia.
Por su parte, Andrea Fernández, directora regional de JUNJI Araucanía, explicó que los proyectos adjudicados buscan fortalecer la participación de padres, madres y redes de apoyo, consolidando un enfoque educativo colectivo, participativo y centrado en el juego como eje de aprendizaje desde la sala cuna.
Un ejemplo destacado fue el proyecto del Jardín Infantil La Gotita, denominado “Raíces de juego, vínculos de ciudadanía”, donde las guaguas de sala cuna de Villa Los Cóndores, en Temuco, serán protagonistas de experiencias lúdicas que fortalecen la identidad, los vínculos y la ciudadanía desde los primeros años.
Impacto en comunidades educativas de la región
Desde Fundación Integra Araucanía, la jefa territorial de calidad educativa, Liliana Romero Mieres, valoró la adjudicación de los fondos, destacando que permitirán fortalecer los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas desde sus primeros años. Asimismo, Sandra Gamboa Aravena, directora del jardín infantil Ayenwe de INTEGRA, enfatizó el trabajo colaborativo y el compromiso de las 35 profesionales que lideran el proyecto, beneficiando directamente a 60 niñas y niños, con un impacto positivo en toda la comunidad educativa y familias involucradas.
El FIEP, impulsado por la Subsecretaría de Educación Parvularia, promueve la educación inicial como inicio de la trayectoria educativa, enfocándose en esta versión en el nivel de sala cuna con la temática “Juego y Ciudadanía en Sala Cuna”. Los proyectos de La Araucanía provienen de comunas como Temuco, Padre Las Casas, Cholchol y Victoria, e involucran distintos sostenedores, como JUNJI, municipios locales y fundaciones educativas.
Este liderazgo regional refleja el compromiso, innovación y colaboración de las comunidades educativas de La Araucanía, posicionándola como un referente nacional en educación parvularia innovadora y centrada en los niños desde sus primeros años.