El seremi de Economía, Nelson Curiñir, destacó el progreso del Proyecto Eólico Cancura en la comuna de Angol, una iniciativa de energías renovables que ya genera más de 100 empleos locales y promete abastecer de energía limpia a miles de familias de La Araucanía.


Energía limpia y empleo: dos motores del desarrollo regional

En el marco de las acciones del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, Nelson Curiñir, visitó las obras del Proyecto Eólico Cancura, iniciativa desarrollada por la empresa Vientos de Renaico en la comuna de Angol.

El proyecto, que comenzó su fase de construcción a inicios de 2025, avanza con la incorporación de 100 nuevos trabajadores, impulsando la economía local y reafirmando el compromiso del Gobierno con el crecimiento sostenible de la región.

Durante la visita, el seremi Curiñir destacó la relevancia del parque eólico como motor de desarrollo productivo:

“Este tipo de inversiones no solo aportan energía limpia, sino que generan empleos y fortalecen la economía de nuestras comunas. Estamos acompañando y fiscalizando proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de las familias de La Araucanía”, afirmó.

La obra, con una inversión estimada en 71 millones de dólares, contempla la construcción de una subestación eléctrica regulada, que permitirá una mejor transmisión de la energía generada y una reducción anual aproximada de 27 mil toneladas de CO₂, gracias a la producción de 65 mil megavatios hora (MWh) de energía renovable.


Cancura: un hito para el futuro energético de La Araucanía

El Proyecto Eólico Cancura está diseñado para suministrar energía limpia a más de 16 mil personas, marcando un nuevo paso hacia la diversificación energética en la zona sur del país. Además, se espera que su puesta en marcha se concrete en los próximos meses, sumándose a la red de generación que lidera Vientos de Renaico.

La compañía ya cuenta con experiencia en el rubro gracias al Parque Eólico La Flor, ubicado entre las comunas de Renaico y Negrete, en operación desde 2020. Cancura será el segundo gran parque de la empresa en el sur de Chile, y forma parte de un conjunto de cuatro proyectos de energías renovables no convencionales distribuidos en las regiones del Biobío y La Araucanía.

Con este nuevo avance, La Araucanía refuerza su posición en la transición energética nacional, combinando innovación, empleo y sostenibilidad en beneficio de sus comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido