El senador Francisco Huenchumilla propone un subsidio para plantaciones frutales en La Araucanía, destacando que el cambio climático abre nuevas oportunidades para transformar la región en un polo frutícola líder en Chile, generando empleo, inversión y desarrollo sostenible.
Huenchumilla impulsa un nuevo subsidio para frutales en La Araucanía
El senador Francisco Huenchumilla anunció públicamente su propuesta de instalar un subsidio destinado a la plantación de frutales en La Araucanía. Según el parlamentario, el cambio climático ha desplazado la viabilidad de ciertas especies frutales hacia el sur, favoreciendo a comunas de la región y de Los Ríos. “La viabilidad de ciertas especies frutales se está desplazando hacia el sur, llegando a zonas de La Araucanía e incluso de Los Ríos”, advirtió el legislador, quien enfatizó que esta iniciativa busca generar inversión, empleo para jóvenes y mujeres, y desarrollo económico regional.
Huenchumilla comparó su propuesta con los subsidios aplicados a la industria forestal mediante el Decreto Ley 701 y señaló que su proyecto pretende que todas las tierras compradas por la Conadi puedan destinarse a frutales. “Estos subsidios serían para todos los agricultores de La Araucanía. La idea es hacer una transformación moderna”, afirmó el senador. Además, indicó que el impulso del proyecto requiere liderazgo político, gestión legislativa y una ley que respalde la iniciativa, con el objetivo de convertir a la región en un nuevo polo frutícola de Chile.
Potencial frutícola y vitivinícola de la región
Según el legislador, grandes áreas de La Araucanía presentan condiciones favorables para el cultivo de frutales como avellano europeo, cerezos, manzanos, berries, nogales y cepas de uva vitivinícola de clima frío. Actualmente, comunas como Gorbea, Freire, Pitrufquén, Villarrica, Angol, Renaico, Victoria y la zona costera muestran avances en cultivos de arándanos, frambuesas, moras y manzanos. Sin embargo, la región produce solo el 4,2% de la fruta nacional, con poco más de 15 mil hectáreas de frutales de las 386 mil del país, lo que evidencia un enorme potencial de crecimiento.
El senador destacó además la oportunidad de potenciar la agricultura vitivinícola con cepas como Pinot Noir y Grenache, que hoy pueden desarrollarse en climas más fríos. Comunas como Angol, Los Sauces, Galvarino, Traiguén, Pitrufquén, Padre Las Casas, Nueva Imperial, Cholchol, Purén, Victoria, Teodoro Schmidt, Carahue y Curacautín ya cuentan con viñedos pequeños y bodegas artesanales. Huenchumilla subrayó que esta propuesta no solo moderniza la agricultura regional, sino que convierte un desafío climático en una oportunidad de desarrollo y justicia social para La Araucanía.
