Una fiscalización de la Dirección del Trabajo en una empresa constructora del sector rural de Nueva Imperial reveló graves incumplimientos en higiene y seguridad, lo que derivó en la suspensión inmediata de la faena. La medida busca proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, reforzando la supervisión en zonas históricamente vulnerables.


Fiscalización laboral detecta incumplimientos graves

El Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a la Dirección Regional del Trabajo y los equipos de la Inspección Provincial, realizaron una fiscalización exhaustiva a una empresa constructora ubicada en el sector rural de Nueva Imperial. El objetivo de la inspección fue verificar el cumplimiento de la normativa laboral y de seguridad vigente, garantizando condiciones dignas y seguras para quienes desarrollan labores en la zona.

Durante la jornada, los equipos de fiscalización constataron deficiencias graves en higiene y seguridad, incluyendo la ausencia de elementos básicos como agua potable, baños y comedor para los trabajadores. Estas condiciones incumplen los estándares mínimos exigidos por la legislación laboral, poniendo en riesgo la integridad física y el bienestar del personal.


Suspensión inmediata de faena por seguridad laboral

Ante las irregularidades detectadas, se aplicó de manera inmediata la suspensión de la faena, medida preventiva que se mantendrá hasta que la empresa corrija las observaciones. La directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, explicó que “este procedimiento se enmarca dentro de las acciones regulares de fiscalización que realiza la Dirección del Trabajo, especialmente en zonas rurales y faenas temporales. En este caso, se verificó un incumplimiento grave de las condiciones mínimas de higiene y seguridad, lo que pone en riesgo la integridad física de las y los trabajadores”.

La suspensión de labores busca resguardar la salud de los trabajadores, evitar accidentes laborales y enviar un mensaje claro a la comunidad empresarial sobre la importancia de cumplir la normativa vigente. Además, garantiza que los empleados puedan desempeñarse en un entorno seguro y protegido, minimizando riesgos durante el desarrollo de sus funciones.


Protección de los derechos laborales como prioridad

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Edison Sanhueza, señaló que “ningún trabajador o trabajadora en La Araucanía puede estar expuesto a condiciones indignas o inseguras. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos fortaleciendo la fiscalización y la protección laboral, especialmente en sectores donde históricamente ha existido mayor precariedad. El trabajo decente no es solo un derecho, es una condición fundamental para el desarrollo justo y equitativo de nuestra región”.

Estas fiscalizaciones forman parte del plan permanente de control y supervisión del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que tiene como objetivo garantizar el respeto a los derechos laborales, prevenir riesgos en los sectores productivos y promover un entorno seguro para los trabajadores en todo el país.

El compromiso del gobierno regional incluye acciones de seguimiento y acompañamiento a las empresas, fomentando la adopción de medidas correctivas y buenas prácticas laborales que permitan un desarrollo seguro y sostenible de las faenas, especialmente en zonas rurales donde los recursos de inspección pueden ser más limitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido