“Eros: de la belleza al deseo”, del fotógrafo Marcelo Kohn, se inaugura este martes 28 de octubre en Casa Autónoma, en Providencia. La muestra revisita los grandes mitos del erotismo en la historia del arte, desde el siglo XVI hasta el XX, con una mirada contemporánea y provocadora.


El deseo como motor del arte

El fotógrafo Marcelo Kohn presenta su nueva exposición titulada “Eros: de la belleza al deseo”, una provocadora muestra que se inaugura el martes 28 de octubre en Casa Autónoma (Europa 1970, esquina Av. Pedro de Valdivia, Providencia).

La exposición reúne 28 fotografías que abordan el erotismo y el deseo como motores esenciales en la historia del arte, desde los grandes maestros del Barroco y el Rococó hasta las exploraciones más libres del realismo francés y los movimientos posts academicistas del siglo XX.

Bajo la curaduría del artista Arturo Duclos, la propuesta de Kohn ofrece una lectura visual y simbólica del erotismo como un diálogo entre pasado y presente, entre la belleza idealizada y el deseo contenido.


Un viaje visual por los mitos del cuerpo y la imaginación

Inspirado en los mitos greco-romanos y en la tradición del desnudo artístico, Marcelo Kohn crea una puesta en escena contemporánea que parodia las antiguas composiciones pictóricas.

Mediante modelos, escenografías y vestuarios cuidadosamente diseñados, el fotógrafo reconstruye los escenarios del arte clásico, incorporando un lenguaje visual actual que combina ironía, sensualidad y reflexión.

“A través de la mise en scène de los antiguos maestros del desnudo, Kohn propone una reescritura fotográfica del deseo. En esta exploración, los cuerpos y los símbolos del pasado se transforman en espejos del presente”, comenta el curador Arturo Duclos.

Además de las fotografías, el artista exhibe los artificios y procesos detrás de la producción, integrando objetos, bocetos y utilería. Este recurso busca desmontar la ilusión escenográfica y revelar el diálogo entre realidad y representación, dotando a la muestra de un carácter casi documental.


Erotismo suspendido: la pausa del deseo

Para Duclos, el trabajo de Kohn es una reflexión sobre el deseo en tiempos de hipersexualización visual.

“La apuesta de Marcelo Kohn recorre la tradición del pasado para reeditar los atributos del deseo y su latencia, en una época saturada de imágenes”, señala.

El curador explica que las escenas fotográficas funcionan como alegorías del deseo no consumado, donde los cuerpos parecen detenidos en un instante previo al contacto.

“Las flechas no hieren, los besos no besan, las miradas se sostienen, las caricias no fluyen. Pero su deseo congelado persiste cálidamente”, agrega Duclos.

En ese sentido, “Eros: de la belleza al deseo” se presenta como una elegante demostración de contención amorosa, una invitación a detenerse y contemplar el erotismo no desde la acción, sino desde la imaginación del espectador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido