La Municipalidad de Temuco y la Logia Nueva Luz N.º 64 inauguraron un monolito en el Parque Isla Cautín para reconocer a los maestros masones que marcaron la historia educativa y cultural de La Araucanía.
Reconocimiento a un siglo de compromiso educativo
La Municipalidad de Temuco y la Respetable Logia Nueva Luz N.º 64 realizaron una ceremonia conmemorativa en el Parque Urbano Isla Cautín. El evento, efectuado el 27 de octubre de 2025, reunió a autoridades locales y representantes de la Gran Logia de Chile. El monumento, aprobado por el Concejo Municipal, honra a los educadores masones que dejaron una huella en la formación de generaciones en la región.
El alcalde Roberto Neira explicó que esta iniciativa refleja una larga colaboración entre la municipalidad y la masonería local. Según indicó, ambas instituciones han impulsado proyectos que fortalecen la cultura y la educación pública. “El monolito reconoce a los profesores masones que dedicaron su vida al servicio de los demás. En los 100 años de la Logia Nueva Luz, rendimos tributo a su ejemplo y compromiso”, afirmó el edil.
Legado educativo y cultural de los maestros homenajeados
Durante la jornada, Neira recordó además que la Gran Logia de Chile restauró gratuitamente el libro de notas de Gabriela Mistral del liceo que lleva su nombre. Dicha restauración formó parte de las actividades conmemorativas por los 80 años del Premio Nobel. “Estos gestos demuestran que la educación y la masonería han ido de la mano en la historia de Temuco”, comentó el alcalde.
Entre los homenajeados destacan figuras emblemáticas como Armando Dufey, Tiburcio Saavedra, Teodoro Wickel y Francisco Salazar. Sus nombres permanecen en escuelas, liceos y avenidas, recordando su entrega a la enseñanza. El monolito es también una forma de mantener vivo ese legado y transmitirlo a las futuras generaciones.
Un nuevo espacio de memoria para Temuco
El memorial fue diseñado conjuntamente por la Municipalidad de Temuco y la Logia Nueva Luz, en el marco de su centenario y las Jornadas Nacionales de Docencia Masónica 2025. Se ubica en el Parque Isla Cautín y cuenta con un código QR que enlaza a reseñas biográficas de los educadores homenajeados. Entre ellos figuran también Víctor Hernández Concha, Hugo Gunckel, Galo Sepúlveda y Timoteo Gatica.
Con esta obra, Temuco suma un nuevo espacio que fortalece la identidad regional y promueve el reconocimiento al trabajo docente. “Temuco debe seguir honrando a sus educadores. Ellos construyeron los cimientos de nuestra cultura y dejaron un legado que nos inspira cada día”, concluyó el alcalde Neira.
De esta forma, el monolito se convierte en un símbolo permanente del compromiso entre educación, ciudadanía y desarrollo humano en La Araucanía.
