Yuliana Vizcarra, de solo 2 años, comenzó su tratamiento con el costoso medicamento Spinraza en el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco. El caso marca un precedente en el acceso a terapias de alto costo en Chile y refleja la coordinación entre autoridades, familia y comunidad.


Un tratamiento histórico para una enfermedad poco frecuente

Con apenas dos años, Yuliana Vizcarra, una niña de Curacautín diagnosticada con Atrofia Muscular Espinal tipo II, se convirtió en la primera paciente de la región en recibir el medicamento Spinraza, una terapia cuyo valor supera los 80 millones de pesos por dosis.
La administración del fármaco fue posible gracias a la instrucción del Ministerio de Salud (Minsal), en cumplimiento del primer fallo emitido por la Corte de Apelaciones de Temuco, sin esperar la ratificación de la Corte Suprema.

La pequeña fue dada de alta desde el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, luego de recibir su primera dosis, que forma parte de un tratamiento inicial de cuatro dosis en dos meses, coordinado por el Servicio de Salud Araucanía Norte, la Seremi de Salud, la Delegación Presidencial Regional, el municipio de Curacautín, Fonasa y un equipo especializado del hospital.


Autoridades destacan coordinación y compromiso social

El Seremi de Salud, Andrés Cuyul, destacó la gestión y voluntad política detrás de este logro.

“Acompañamos el alta de Yuliana, quien recibió su primera dosis del medicamento Spinraza. Queremos agradecer la disposición de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, del Delegado Presidencial Regional y de todos los equipos que hicieron posible este proceso. Este es un tratamiento complejo, de alto costo, que requiere seguimiento y rehabilitación permanente”, señaló Cuyul.

Por su parte, el Delegado Presidencial Eduardo Abdala recalcó el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a tratamientos.

“Desde el primer momento nos comprometimos en apoyar a la familia y agilizar la compra del medicamento, que sería imposible de costear por una familia o el sistema público de forma sostenida. Este caso demuestra que, con voluntad, se puede garantizar una atención digna y oportuna”, afirmó.


Esperanza y emoción en la familia de Yuliana

El director (s) del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Ariel Ramos, explicó que el medicamento se administra directamente en la médula espinal y requiere un monitoreo constante. “El equipo médico está preparado y comprometido con ofrecerle la mejor atención y acompañamiento a Yuliana y su familia”, indicó.

La madre de la menor, Verónica Cheuquepán, expresó su profunda emoción:

“Estoy muy feliz porque mi hija ha recibido el mejor regalo de cumpleaños. Cumplieron lo que prometieron: antes de sus tres años, Yuliana recibió la primera dosis. Este tratamiento nos da esperanza y marca el inicio de un futuro mejor para ella”.

Tras una evolución favorable, Yuliana fue dada de alta y regresará a Curacautín para continuar con su rehabilitación y las próximas dosis, coordinadas por el equipo médico.

Este hito marca un avance significativo en el acceso a terapias avanzadas para enfermedades raras en Chile, reforzando el compromiso del sistema público de salud por garantizar tratamientos dignos, oportunos y con enfoque humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido