La Municipalidad de Temuco, en alianza con la Universidad Mayor y con apoyo del Gobierno Regional, impulsa un modelo inédito de entrenamiento de fuerza para prevenir la pérdida muscular asociada a la edad, beneficiando a más de 900 adultos mayores en la comuna.


Un modelo único en Chile para un envejecimiento activo

La Municipalidad de Temuco, junto a la carrera de Kinesiología de la Universidad Mayor, desarrolla un programa innovador destinado a prevenir la sarcopenia, enfermedad que provoca la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad en las personas mayores. La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía, busca revertir los efectos de esta condición mediante rutinas de entrenamiento de fuerza con pesas, bandas elásticas y máquinas de resistencia.

La sarcopenia, aunque asociada al envejecimiento, no es un proceso inevitable. Se puede prevenir o retrasar a través del ejercicio regular, especialmente con entrenamiento de resistencia, y una alimentación rica en proteínas. En ese sentido, el modelo implementado por Temuco marca un antes y un después en la promoción del envejecimiento saludable en Chile.


Gimnasios geriátricos y talleres gratuitos para la comunidad

El programa contempla tres etapas principales: una evaluación integral del estado muscular de los participantes, talleres educativos sobre prevención y autocuidado, y la habilitación de gimnasios geriátricos en centros comunitarios. En estos espacios, profesionales kinesiólogos guían los entrenamientos basados en evidencia científica, adaptando los ejercicios a las capacidades de cada adulto mayor.

Actualmente, Temuco cuenta con dos gimnasios geriátricos activos, ubicados en los Centros Comunitarios de calle Huérfanos —en el macrosector Pueblo Nuevo— y en Pedro de Valdivia. Desde su apertura, más de 500 personas mayores han participado activamente en las sesiones de entrenamiento y más de 900 han sido evaluadas para determinar su estado muscular.

Los resultados han sido notables: los usuarios reportan mejoras en fuerza, equilibrio y movilidad, además de un incremento en la confianza e independencia para realizar actividades cotidianas. Durante 2025, el equipo de la Universidad Mayor realizó la octava pesquisa de sarcopenia del año, generando un diagnóstico comunal que permitirá la instalación de dos nuevos gimnasios geriátricos en 2026, en los sectores de Amanecer y Curiñanco.


Testimonios que inspiran y un compromiso municipal sostenido

El kinesiólogo Carlos Bahamondes, encargado del programa en el Centro Comunitario de Pedro de Valdivia, explicó que el objetivo es enfrentar tempranamente los efectos de la pérdida muscular:

“Todas las personas sobre los 60-65 años empezamos a perder masa muscular. Eso afecta la calidad de vida y aumenta el riesgo de caídas o discapacidad. Por eso, mientras antes se prevenga, mejor”.

Bahamondes agregó que el taller es gratuito y combina ejercicios de fuerza, equilibrio, coordinación y trabajo funcional, con acompañamiento profesional y ambiente comunitario.

Los propios participantes destacan el impacto positivo. Carlos Pereira, de 74 años, señaló que “me siento más fuerte y animado; recuperé el vigor y las ganas de moverme”. En tanto, Eliana Guzmán, de 81 años, comentó que “hacer ejercicio acá me ayuda a sentirme viva y con energía”.

El alcalde Roberto Neira destacó el compromiso del municipio:

“Estamos ocupados de las problemáticas de las personas mayores, y una de ellas es la sarcopenia. Gracias al apoyo del Gobierno Regional y la Universidad Mayor, hemos instalado gimnasios comunitarios para mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.

Con este modelo, Temuco se posiciona como una comuna pionera en Chile en la prevención de la sarcopenia y la promoción del envejecimiento activo, demostrando que el fortalecimiento muscular es clave para una vejez más saludable, independiente y con propósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido