La instancia reunió a docentes, directivos y especialistas para reflexionar sobre la gestión emocional y la neurociencia aplicada a la educación, promoviendo herramientas para una convivencia escolar positiva.


Reflexión sobre emociones y convivencia positiva

El Servicio Local de Educación Pública participó en el 2° Conversatorio “Fortalecimiento de Competencias Socioemocionales en Ambientes Diversos: de la Reactividad a la Convivencia Positiva”, realizado en la Universidad Mayor de Temuco.
La jornada reunió a directores, docentes, asistentes de la educación y equipos PIE, con el propósito de fortalecer las habilidades de identificación y gestión emocional ante situaciones que impactan la práctica pedagógica dentro y fuera del aula.


Neurociencia y educación inicial: claves del desarrollo infantil

Durante el encuentro se abordó el rol de la neurociencia en el desarrollo del cerebro infantil, destacando cómo las experiencias tempranas influyen en la formación de conexiones neuronales.
Los expositores enfatizaron la importancia de la educación inicial para cimentar las bases de la autorregulación emocional y el aprendizaje significativo, promoviendo ambientes educativos más empáticos e inclusivos.


Expositores y reconocimiento a monitoras del encuentro

El conversatorio contó con destacadas presentaciones de Alejandro Ducassou Varela, Mg. en Gestión Educacional y en Neurociencia de la Educación (Universidad Mayor); Claudia Huaiquián Billeke, Dra. en Ciencias de la Educación y Directora del Centro de Evaluación y Estimulación Temprana Universitario (CEETU-UCT); y Catalina Abarzúa Miranda, Mg. en Educación con mención en Evaluación Educacional (UFRO).
También participaron los docentes Luis Suazo, Camila (Escuela Municipal Carileufu) y María Isabel del Valle, quienes compartieron estrategias de inclusión educativa en aulas diversas.

Al cierre, se reconoció la labor de las monitoras María José Madrid y Laura Betancur Torres, estudiantes del Magíster en Neurociencias de la Educación de la Universidad Mayor, por su compromiso en el desarrollo de las actividades grupales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido