Más de $639 millones destinó el Gobierno Regional de La Araucanía para implementar un programa que busca asegurar forraje y estabilidad económica a 350 familias ganaderas de Lonquimay, una comuna marcada por condiciones climáticas extremas.
Inversión histórica para fortalecer la producción ganadera
El Consejo Regional de La Araucanía (CORE) aprobó una inversión superior a los $639 millones destinada al Programa para el Establecimiento de Praderas de Alfalfa en Lonquimay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional en conjunto con la Municipalidad local.
El proyecto beneficiará directamente a 350 familias ganaderas, con el objetivo de mejorar la disponibilidad y calidad del forraje en la zona cordillerana, donde las bajas temperaturas y la escasez de pasto durante el invierno suelen afectar la productividad y la alimentación animal.
El gobernador regional René Saffirio destacó que este programa representa “un apoyo directo a las familias ganaderas del sector cordillerano. El invierno en Lonquimay es duro y dificulta el acceso a alimento para el ganado, por eso estableceremos praderas de alfalfa para asegurar su sustento durante todo el año”.
Apoyo técnico y seguridad forrajera para el invierno
El programa contempla no solo la ejecución de los servicios de establecimiento de praderas, sino también asistencia técnica continua durante 12 meses, acompañando a las familias beneficiarias en todo el proceso de manejo, siembra y consolidación del cultivo.
Según Saffirio, se trata de “una herramienta concreta para fortalecer la seguridad forrajera, mejorar los rendimientos y dar mayor estabilidad a la economía familiar rural”.
Desde el CORE, el consejero Eduardo Hernández, presidente de la Comisión de Fomento Productivo, resaltó la pertinencia territorial del proyecto. “Esta es una inversión con identidad local, enfocada en potenciar los valores nutricionales de la alfalfa y fortalecer la ganadería de Lonquimay”, señaló.
Testimonios de quienes viven de la tierra
El impacto del programa fue valorado por los propios productores. Gilberto Benavides, campesino de Lonquimay, afirmó que “llevamos 30 años esperando un proyecto de mejoramiento de forraje. Nosotros hacemos ganadería de subsistencia, y este apoyo nos permitirá sobrevivir y seguir moviendo el comercio local”.
Por su parte, Patricio González, del sector Mitrauquén Alto, destacó que “este proyecto nos alegra la vida y entrega tranquilidad para alimentar nuestros animales”. Mientras que Gustavo Alegría, del sector norte, recalcó que “esta es la solución real a nuestros problemas, no un bono pasajero. Agradecemos al Gobernador y al Consejo Regional por esta iniciativa”.
La alfalfa, por su alto valor nutricional, permitirá reducir los costos de alimentación animal y fortalecer las economías rurales, mejorando la resiliencia de los sistemas ganaderos frente al clima adverso de la zona cordillerana. Con esta inversión, el Gobierno Regional de La Araucanía busca consolidar un modelo productivo sustentable que asegure el bienestar de las familias campesinas y el desarrollo de la ganadería local.
