El Seremi de Seguridad Pública, Israel Campusano, confirmó la activación de un comité policial de emergencia y el refuerzo de las capacidades investigativas del Estado, tras los últimos hechos de violencia registrados en la región.

Luego de ocho acciones violentas ocurridas desde el 28 de octubre en distintas comunas de La Araucanía, el Gobierno Regional informó una serie de medidas para enfrentar la reciente escalada de atentados que han afectado principalmente a bienes materiales.

El Seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, señaló que los hechos “si bien incrementan la estadística de atentados en la zona, no han generado afectación a personas, pero sí requieren una acción inmediata y coordinada entre las instituciones policiales”.

“Efectivamente, el 28 de octubre a la fecha hemos tenido ocho acciones violentas y atentados. Si bien esto nos dispara la estadística, no hay afectación a personas, sino a bienes. Hemos llamado a un comité policial de emergencia para tomar acciones concretas y actuar frente a estos actos”, declaró Campusano.

El titular regional destacó que el trabajo conjunto entre Carabineros, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público ha permitido obtener condenas relevantes en causas anteriores, lo que —según afirmó— ha generado reacciones delictuales para presionar a las instituciones.
Asimismo, subrayó que el Ejecutivo mantendrá una estrategia “dinámica”, reforzando tanto las investigaciones como el apoyo a las víctimas.

“Para nosotros la estrategia con esto no se nos dispara sino se nos ocupa, porque cambian ellos la estrategia y nosotros también tenemos que ser dinámicos. Hemos tomado contacto con todas las víctimas y estamos entregando apoyo económico y psicológico para su recuperación”, agregó Campusano.

Por su parte, el Jefe Zonal de Carabineros de La Araucanía, General Miguel Herrera Jorquera, confirmó que se ha detectado una dispersión geográfica en los atentados recientes, incluso en sectores que no estaban considerados dentro de los puntos fijos de vigilancia.

“Hay una dispersión geográfica de los atentados. Estamos analizando su ubicación para replantear los servicios policiales y abarcar nuevos puntos, sin exponer al personal. Es un trabajo que debe hacerse con análisis e inteligencia”, explicó el general Herrera.

El alto mando detalló que las secciones de inteligencia trabajan actualmente en identificar patrones y eventuales nuevos liderazgos detrás de los ataques, los que se concentran en las zonas rurales de Villarrica, Freire y sectores del sur de la región.

El Seremi Campusano concluyó señalando que el Gobierno presentará querellas por delitos de carácter terrorista en algunos de los casos más recientes, reafirmando el compromiso del Estado con las víctimas y con la persecución penal de los responsables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido