Más de un centenar de participantes de todo Chile llegarán a la Casa Central de la UTFSM para competir, crear y compartir en la Final Nacional de Robótica Educativa y Videojuegos de Fundación Mustakis, un espacio que mezcla ciencia, creatividad y trabajo colaborativo.


La Final Nacional de Robótica Educativa y Videojuegos (FIRVI) 2025 ya calienta motores y reunirá este sábado 22 de noviembre en Valparaíso a niños, niñas y jóvenes de 12 a 18 años provenientes de diversas regiones del país. El evento, organizado por Fundación Mustakis, se desarrollará en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), convirtiéndose en uno de los encuentros educativos y tecnológicos más grandes del año.

Desde las 10 hasta las 18 horas, los finalistas podrán compartir con otros equipos, medir sus conocimientos en ciencia y tecnología y demostrar habilidades transversales como trabajo colaborativo, resolución de conflictos, creatividad y pensamiento crítico. La jornada será abierta a la comunidad, invitando a familias, docentes y público general a explorar el mundo de la robótica y los videojuegos desde una experiencia cercana y participativa.


Competencias, talleres y 18 ganadores en distintas categorías

Las pruebas de FIRVI pondrán a prueba todo lo aprendido durante los talleres presenciales del Programa de Ciencia y Tecnología de Fundación Mustakis. Los participantes competirán o exhibirán proyectos en categorías como robótica, videojuegos, arte tecnológico, robot velocistas y robot de rescate.

Cada desafío evaluará programación, diseño, funcionamiento, creatividad y la capacidad de resolver problemas en tiempo real. En total, serán 18 los ganadores nacionales que destacarán por su desempeño durante el año y por su talento en el ámbito tecnológico.

De manera paralela, el público general podrá participar en talleres y charlas introductorias para aprender robótica desde cero, explorar tecnologías educativas y descubrir cómo estas herramientas pueden convertirse en una puerta al futuro para estudiantes y docentes.


Un programa que potencia talentos y habilidades para el siglo XXI

FIRVI se realiza en alianza con la UTFSM, la Universidad de O’Higgins (UOH), la Universidad de Talca (UTAL), la Universidad La Frontera (UFRO) y la Universidad Austral (UACh), instituciones clave para el desarrollo del programa a nivel nacional.

Según Domingo Errázuriz, director ejecutivo de Fundación Mustakis, esta final representa “una oportunidad para que jóvenes de distintas ciudades demuestren sus logros, compartan con otros creadores y sigan fortaleciendo habilidades esenciales para el mundo actual”. Destacó que el compromiso de la fundación es entregar herramientas que mezclen educación, innovación y creatividad, potenciando destrezas tecnológicas que serán fundamentales para el futuro laboral.

Por su parte, Marcelo Ríos, jefe del Programa de Ciencia y Tecnología, valoró el talento de los finalistas y recalcó el impacto del programa en el desarrollo personal y social de los estudiantes. “Nuestras actividades fomentan la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo hacia objetivos comunes. Esperamos que esta versión de FIRVI sea nuevamente un éxito en convocatoria e impacto”, afirmó.


Una experiencia familiar y un espacio para despertar nuevas vocaciones

Fundación Mustakis también enfatizó el carácter familiar del evento, que permitirá a madres, padres y cuidadores acompañar a los participantes y conocer de cerca su trabajo. Para el público general, FIRVI será una oportunidad ideal para descubrir la robótica, explorar creaciones estudiantiles y encender nuevas vocaciones científicas y tecnológicas.

Con competencias, talleres, stands y experiencias interactivas, la Final Nacional FIRVI 2025 promete convertirse en un punto de encuentro entre creatividad, aprendizaje y futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido