La Corte Suprema revisará este miércoles 19 de noviembre el recurso de apelación presentado por la defensa del diputado desaforado por La Araucanía, Mauricio Ojeda Rebolledo, quien busca revertir la decisión de la Corte de Apelaciones de Valdivia que rechazó un recurso de amparo en su favor. El parlamentario se encuentra en prisión preventiva desde septiembre, imputado por dos delitos de fraude al Fisco en la arista Manicure del Caso Convenios.

El recurso será analizado por la Segunda Sala del máximo tribunal, instancia clave para determinar si el parlamentario podrá continuar el proceso en libertad o si deberá seguir cumpliendo la medida cautelar más gravosa del sistema penal chileno.

La estrategia de la defensa y el escenario judicial

El defensor privado del diputado, Raúl Pérez Cofré, explicó que el objetivo de este recurso es dejar sin efecto la resolución dictada por la Corte de Valdivia, argumentando que existen elementos suficientes para revocar la prisión preventiva.
Según la defensa, la resolución del tribunal de alzada habría incurrido en un error al no considerar antecedentes que, a su juicio, debieron modificar la evaluación de riesgo procesal atribuida a Ojeda.
El parlamentario se mantiene recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, en la Región Metropolitana, mientras avanza la investigación y se acerca la fase de juicio oral.

Cabe recordar que el Ministerio Público solicita para Ojeda penas que suman 19 años de presidio, una cifra que refleja la gravedad de los delitos atribuidos por la Fiscalía.

La unificación de las causas y el avance del Caso Convenios

En esta investigación existen más de ocho personas formalizadas, y recientemente el Tribunal de Garantía autorizó la unificación de cuatro causas paralelas en una sola. Con esto, la Fiscalía busca generar un único auto de apertura, agilizando así el proceso y evitando la duplicación de diligencias.
La arista Manicure es solo uno de los componentes del entramado investigativo que ha derivado en múltiples imputaciones por parte del Ministerio Público en distintas regiones del país.

La arista Manicure: fondos sin ejecutar y un daño fiscal millonario

La investigación sobre la arista Manicure apunta a esclarecer el destino de $730 millones traspasados por el Gobierno Regional de La Araucanía a las fundaciones Folab y Educc.
Estos recursos estaban destinados a la ejecución de cursos para mujeres vulnerables de Temuco y Padre Las Casas. Sin embargo, según la Fiscalía, los programas nunca se realizaron, pese a que los fondos fueron íntegramente entregados.

Esta situación constituye uno de los episodios más emblemáticos del Caso Convenios, en el que el Ministerio Público ha intentado establecer responsabilidades penales por desvío de recursos, incumplimiento de contratos y eventuales beneficios indebidos.

A la espera de la resolución de la Corte Suprema, la situación judicial de Mauricio Ojeda continúa siendo una de las más complejas dentro del caso, con un escenario que podría definir su futuro político y penal durante los próximos días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido