Creatividad técnica al servicio del territorio
Tapas universales para probióticos, desmalezadores sin químicos y miel granulada fueron parte de los innovadores proyectos presentados por estudiantes del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de Temuco (TEC-UCT) durante la 1ª Feria de Innovación, una instancia que reunió propuestas surgidas desde la experiencia cotidiana y la conexión con las necesidades de La Araucanía.
La feria, desarrollada en el contexto de prácticas profesionales y trabajos de aula, reflejó el enfoque del instituto por vincular formación técnica con innovación, emprendimiento y pertinencia territorial, pilares clave para el desarrollo económico regional.
Proyectos con impacto desde la vida diaria
La directora del TEC UCT, Inés Arriagada, explicó que la feria busca motivar a los estudiantes a idear productos viables y útiles:
“Cada proyecto apunta a resolver alguna necesidad detectada por los propios estudiantes, ya sea en su entorno familiar, en la universidad o en su práctica profesional”.
En esa misma línea, el subdirector de Vinculación con el Medio, Mario Carrasco, destacó el carácter formativo de la innovación:
“Buscamos egresados que no solo sepan hacer, sino que sean capaces de proponer soluciones reales desde sus disciplinas”.
Tecnología accesible, creatividad aplicada
Los proyectos expuestos en la feria fueron desarrollados usando herramientas como impresoras 3D, cortadoras láser y bioplásticos, disponibles en los laboratorios del TEC UCT, permitiendo pasar de la idea al prototipo funcional.
Uno de los ejemplos más destacados fue el de Nicole Núñez, estudiante de Técnico en Administración de Empresas, quien creó “Teip Teip”, una tapa adaptable para envases de probióticos infantiles.
“Como mamá, noté que estos productos se derramaban fácilmente y sus tapas de aluminio eran peligrosas y contaminantes. Por eso diseñé una tapa segura y reutilizable con bioplásticos”, explicó.
Nicole proyecta formalizar su emprendimiento postulando al programa Capital Abeja de SERCOTEC.
Agricultura sostenible sin químicos
Otro proyecto que llamó la atención fue el del equipo compuesto por Luis Catricura, Monserrat Rojas, Belén Barría y Bárbara Llancao, estudiantes de Producción Agropecuaria Sostenible, quienes desarrollaron un «Bioestabilizador a Vapor»: un sistema que elimina malezas sin herbicidas, aplicando vapor al guano antes de su uso en el campo.
“Estudiamos zonas como Temuco, Traiguén y Carahue, donde el uso de herbicidas es alto y las malezas son resistentes. Con este sistema reducimos la carga de semillas antes de fertilizar el suelo”, explicaron.
Formación técnica con sentido regional
La 1ª Feria de Innovación TEC UCT refleja el compromiso del instituto por formar técnicos capaces de detectar problemáticas, proponer soluciones y transformar su entorno. Cada uno de los seis proyectos exhibidos es una muestra del potencial de los futuros profesionales para impactar de forma positiva la vida de las personas en La Araucanía.