La Comisión Nacional de Energía aclara que tarifas eléctricas no incluyen cargos para cubrir indemnizaciones y descarta interpretación publicada por Ciper
La Comisión Nacional de Energía (CNE) negó tajantemente que las tarifas eléctricas incluyan un cobro adicional destinado a financiar indemnizaciones a los usuarios por cortes de luz, en respuesta a un reportaje publicado por el medio de investigación Ciper.
Según la publicación, 21 de las 26 empresas distribuidoras de electricidad aplicarían dos cargos tarifarios que, en conjunto, representarían un 0,52% del valor total de la boleta, y que estarían destinados a cubrir compensaciones por interrupciones del suministro.
CNE descarta existencia de fondo para compensaciones
Mediante una declaración pública, la CNE sostuvo que:
“Las tarifas eléctricas no incluyen ningún cargo destinado a financiar compensaciones que las empresas distribuidoras deben pagar a los consumidores por incumplimientos en la calidad de servicio. Tampoco existe un fondo destinado a financiar compensaciones futuras”.
El organismo técnico aclaró que los datos citados por Ciper se refieren a un parámetro técnico utilizado en el diseño de la empresa modelo teórica, herramienta que sirve de base para el cálculo de tarifas, y no a costos reales asumidos por los usuarios.
“Es incorrecto interpretar que algún criterio técnico utilizado para definir costos eficientes tenga vinculación directa con las compensaciones efectivamente pagadas”, detallaron.
La CNE asegura que evitó alza de hasta 80% en tarifas eléctricas
En el mismo comunicado, la Comisión destacó que su actuación evitó un aumento importante en las cuentas de la luz, que habría sido promovido por empresas distribuidoras durante el proceso de fijación tarifaria.
“La solución técnica adoptada por la CNE, y ratificada por el Panel de Expertos, evitó un alza de hasta un 37% adicional en las tarifas de distribución”, afirmó el organismo.
Al considerar la inflación acumulada desde 2020, ese aumento podría haber alcanzado cerca de un 80% real en las cuentas de luz, lo que habría generado un impacto masivo en los hogares y empresas del país.
Usuarios evitaron pagar US$1.000 millones en sobrerentas
Finalmente, la Comisión Nacional de Energía concluyó que la fórmula tarifaria aplicada impidió que los consumidores debieran pagar montos adicionales por sobre los costos eficientes de las empresas eléctricas:
“El criterio técnico adoptado por la CNE evitó que los clientes pagaran sobrerentas por aproximadamente US$1.000 millones adicionales, los que habrían debido sumarse a las reliquidaciones pendientes por inflación acumulada”, señalaron.