La pesca artesanal en La Araucanía busca fortalecerse con una estrategia territorial y sostenible a largo plazo. Autoridades regionales, dirigentes sociales y representantes del sector se reunieron en la zona costera para avanzar en un modelo de gobernanza que responda a las necesidades del litoral y permita focalizar la inversión pública de forma más eficiente.

Diagnóstico compartido: brechas productivas y falta de inversión

Con el objetivo de avanzar hacia un desarrollo sostenible en el borde costero, representantes de la pesca artesanal y la acuicultura de las comunas de Toltén, Carahue, Saavedra y Teodoro Schmidt participaron en una mesa de trabajo encabezada por el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio. La instancia permitió identificar brechas estructurales y definir prioridades para impulsar la inversión y la gobernanza sectorial.

Gobernador Saffirio: “Necesitamos focalizar la inversión de manera ordenada”

Durante la jornada, el Gobernador Saffirio señaló que “la costa de nuestra Región de La Araucanía tiene un potencial de desarrollo enorme”, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar los instrumentos de planificación para que el Gobierno Regional pueda orientar la inversión pública hacia el fortalecimiento de la pesca artesanal.

Además, llamó a la colaboración entre instituciones y dirigentes sociales: “Cada uno de nosotros, en el ámbito de nuestras propias competencias, debemos hacer un esfuerzo común para lograr dinamizar la economía en esta zona y mejorar la calidad de vida de quienes viven de la pesca”.

Dirigencia pesquera: inversión, formación y legislación adecuada al territorio

Las y los dirigentes de organizaciones pesqueras locales plantearon como desafíos urgentes la falta de inversión en capital humano técnico, la baja capacidad productiva y la necesidad de una legislación adaptada a las realidades del territorio costero de La Araucanía.

Rita Espinoza, del Sindicato de Pescadores Ruka Leufu de Romopulli, expresó que “en La Araucanía tenemos pesca de mar afuera, pesca de lago y pesca de río que hay que regularizar. Esta mesa debe ser soporte para lograr incidencia en el tema legislativo”.

Visión territorial: voces desde Queule, Saavedra y el litoral araucano

Hernán Machuca, presidente del Sindicato de Armadores de Queule, valoró la diversidad de actores presentes: pescadores artesanales, demersales, mariscadores, algueros, recolectores de orilla y más. “Hay distintos puntos de vista. Creo que hay que seguir dialogando para llegar a un punto final donde la inversión se alinee con los requerimientos reales de la pesca artesanal en nuestra región”, subrayó.

Alcaldes del litoral valoran estrategia de desarrollo conjunto

El alcalde de Teodoro Schmidt, Baldomero Santos, destacó que la articulación intercomunal fortalece las capacidades productivas de la zona. En tanto, Guillermo Martínez, alcalde de Toltén, valoró que una estrategia regional permite que todas las comunas costeras aprovechen de forma equitativa los recursos marítimos.

Participación institucional clave

La jornada contó con la participación del seremi de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir; el director regional de Sernapesca, Mauricio Steffen; y la coordinadora regional de INDESPA, Cecilia Huenchuñir, consolidando el respaldo técnico y político a este esfuerzo por transformar la pesca artesanal en un motor de desarrollo territorial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page