Autoridades y gremios logran financiamiento para concretar un proyecto clave para el agro regional

En una señal concreta de avance para la agricultura familiar campesina, el Gobierno comprometió más de 5 mil millones de pesos para adquirir el terreno donde se construirá el esperado Mercado Concentrador Hortofrutícola de La Araucanía, iniciativa que busca mejorar la comercialización de productos, dinamizar la economía rural y fortalecer el desarrollo productivo del sur de Chile.


Avance concreto tras años de espera y movilizaciones

El anuncio se realizó en el Palacio de La Moneda, durante una reunión entre autoridades regionales, representantes del Ejecutivo y dirigentes gremiales. La confirmación del financiamiento para la compra del terreno representa un hito para el sector hortícola de La Araucanía, que por años ha demandado una solución estructural a los problemas de comercialización, precios y acceso a mercados.

Las dificultades para trasladar productos, la falta de canales de venta justos y la ausencia de infraestructura adecuada han motivado incluso movilizaciones del sector. Hoy, con este paso, se abre una nueva etapa para miles de familias productoras.


¿Por qué es tan importante el Mercado Concentrador?

Un centro estratégico para el agro regional

El futuro Mercado Concentrador Hortofrutícola de La Araucanía no solo resolverá brechas logísticas y de acceso al mercado, sino que también generará empleos y nuevas oportunidades de encadenamiento productivo local. Permitirá mejorar los ingresos de pequeños agricultores, dar valor agregado a su producción y posicionar a La Araucanía como un polo abastecedor del sur del país, incluyendo regiones como Los Ríos, Los Lagos e incluso Aysén.

Agricultura familiar en el centro del modelo

Esta iniciativa prioriza el trabajo de la agricultura familiar campesina, base de la producción hortícola en comunas del Valle Central de La Araucanía. El nuevo centro permitirá una conexión directa entre productores y consumidores, evitando intermediarios y potenciando un sistema de abastecimiento más justo y eficiente.


Compromiso transversal y respaldo institucional

En la reunión participaron el Subsecretario del Interior, autoridades del Ministerio de Agricultura, los alcaldes de Freire, Nueva Imperial, Padre Las Casas y Cholchol, el jefe de gabinete de Temuco, el Delegado Presidencial y los senadores Jaime Quintana y Carmen Gloria Aravena. También asistieron dirigentes gremiales como Karen Jaramillo, representante de la Federación Hortofrutícola Mapuche y Campesina de La Araucanía, junto a otras agrupaciones del rubro.

Durante el encuentro, se ratificó el compromiso del Ejecutivo para adquirir el terreno donde se levantará el mercado, ubicado en un punto estratégico de la región.


Lo que viene: diseño, gestión y modelo de administración

El siguiente paso será avanzar en el diseño del proyecto y en la definición del modelo de gestión. Esta tarea recaerá en los gremios hortícolas y autoridades locales, con el acompañamiento técnico necesario. La idea es que el modelo responda a la realidad del territorio y asegure sostenibilidad a largo plazo.

“Este proyecto no solo moderniza el comercio agrícola de la región, sino que también pone en el centro el trabajo de quienes cultivan la tierra día a día”, afirmó la senadora Carmen Gloria Aravena. “Valoramos el compromiso del Gobierno con la compra del terreno, y ahora los actores locales debemos asumir el desafío de avanzar en el diseño y la gestión de este centro”, añadió.


Un antes y un después para la economía rural de La Araucanía

Este proyecto ha sido impulsado desde hace más de un año por la Mesa de Trabajo Interinstitucional Público-Privada para la Comercialización de Productos Hortofrutícolas. Representa una demanda histórica con respaldo transversal, tanto por su impacto económico como social.

En un contexto donde la violencia rural, la falta de infraestructura y las brechas de desarrollo siguen siendo parte del paisaje regional, este Mercado Concentrador Hortofrutícola de La Araucanía surge como una respuesta concreta, posible y transformadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page