Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, entrega recomendaciones prácticas para enfrentar el invierno sin disparar el gasto energético.
Santiago, julio 2025.– Con la llegada del invierno y el reciente incremento en las tarifas eléctricas en Chile, muchas familias han visto cómo sus cuentas de luz comienzan a aumentar de forma significativa. El descongelamiento de precios impulsado por el Gobierno para estabilizar la deuda con las generadoras ha generado una alza que impacta directamente en los hogares, especialmente en un período donde la calefacción es esencial.
En este contexto, Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, entrega una serie de recomendaciones clave para afrontar esta temporada de bajas temperaturas sin afectar gravemente el presupuesto familiar.
1. Elegir el sistema de calefacción adecuado para cada espacio
“No todos los espacios necesitan el mismo tipo de calefactor”, señala Eyzaguirre. Para habitaciones pequeñas, se recomienda paneles eléctricos o calefactores de cerámica con tecnología inverter. Para espacios amplios o de alta circulación, los sistemas de aire acondicionado con bomba de calor permiten una distribución homogénea del calor y mayor eficiencia.
2. Optar por tecnología inversor
Esta tecnología permite que los equipos ajusten su potencia según la temperatura ambiente, evitando picos de consumo y reduciendo hasta en un 30% el gasto energético. “Invertir en eficiencia hoy es clave, especialmente con las tarifas al alza”, enfatiza.
3. Mantener la temperatura ideal
Subir excesivamente el termostato puede elevar la cuenta de luz sin generar mayor comodidad. La temperatura recomendada está entre 19°C y 21°C. “Cada grado de más representa un aumento significativo en el consumo”, advierte el experto.
4. Ventilar diariamente sin perder calor
Aunque muchos evitan abrir las ventanas en invierno, ventilar la casa de 10 a 15 minutos al día es clave para evitar ambientes cargados. “Lo ideal es hacerlo en las horas de menor frío y luego cerrar todo para conservar el calor”, recomienda.
5. Sellar y aislar bien los espacios
Un punto crítico es evitar las fugas de calor. Sellar puertas y ventanas, usar cortinas térmicas y evitar corrientes de aire puede generar un ahorro importante. También recomendamos utilizar la calefacción solo en los espacios realmente necesarios.
6. Aprovechar espacios exteriores de forma eficiente
Para quienes disfrutan de terrazas o jardines incluso en invierno, Kaltemp propone soluciones como pérgolas bioclimáticas o braseros sin humo, que permiten calentar estos espacios sin contaminar ni gastar de más. «Calefacionar no tiene por qué convertirse en una carga. Hoy existen tecnologías y hábitos que permiten mantener el confort sin sobrepasar el presupuesto familiar», concluye Eyzaguirre.