Financiamiento, subsidios y capacitación para impulsar iniciativas locales

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) abrió el proceso de postulaciones a su Programa de Acceso al Microcrédito, una iniciativa destinada a facilitar financiamiento formal, subsidiado y con acompañamiento, para personas emprendedoras que integran el 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.

La medida forma parte de una estrategia de apoyo integral a pequeños negocios y agrupaciones sociales que necesitan capital para escalar o fortalecer sus actividades productivas. El proceso de postulación está abierto hasta el 15 de agosto en el sitio web oficial www.fosis.gob.cl y en el Portal de Emprendimiento.

Apoyo real para quienes más lo necesitan

La iniciativa contempla subsidios directos a instituciones financieras, que actúan como intermediarias para otorgar microcréditos a los postulantes seleccionados. De esta forma, se busca facilitar el acceso a recursos sin recurrir a préstamos informales o créditos de consumo con tasas elevadas, los que muchas veces terminan perjudicando a los emprendedores en lugar de ayudarles.

El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, enfatizó que “una de las principales barreras del emprendimiento en contextos de vulnerabilidad es el acceso a financiamiento. Por eso esta herramienta permite una alternativa real, segura y acompañada por el Estado”.

Educación financiera como parte del proceso

Además del financiamiento, el programa incluye capacitaciones sobre manejo responsable del dinero y educación financiera básica, herramientas que buscan empoderar a los emprendedores en la toma de decisiones económicas informadas y sostenibles.

La directora regional del FOSIS en La Araucanía, Tamara Torres Huechucura, señaló que “como Gobierno nos interesa fortalecer las capacidades de las familias para que el dinero que reciben se traduzca en oportunidades reales y duraderas”.

¿Quiénes pueden postular?

El Programa de Acceso al Microcrédito está dirigido a:

  • Personas con un emprendimiento en funcionamiento
  • Agrupaciones sociales con fines productivos
  • Asociaciones de emprendedores

Todas deben estar dentro del 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares. Los montos del crédito pueden alcanzar hasta $500.000, dependiendo de la evaluación realizada por la institución financiera a la que sean derivados.

Una vez finalizada la postulación, los seleccionados serán contactados por una entidad de microfinanzas que evaluará su caso y establecerá condiciones de pago.

Un impulso con respaldo institucional

Esta iniciativa del FOSIS se enmarca en una política pública que busca democratizar el emprendimiento, facilitando el acceso al crédito, incluso para quienes tradicionalmente han sido excluidos del sistema financiero formal.

Con esta nueva convocatoria, el FOSIS microcréditos emprendedores vuelve a demostrar su compromiso con el desarrollo económico local y la inclusión productiva de miles de personas en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page