La región se posiciona como la sexta con mayor desocupación a nivel nacional, aunque muestra señales claras de recuperación económica.
INE reporta baja en la tasa de desempleo regional
Según la última Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), La Araucanía alcanzó una tasa de desempleo del 9,3% durante el trimestre abril-junio de 2025. Esta cifra representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando una tendencia a la baja.
Crece el empleo formal y cae la informalidad
El crecimiento de la ocupación regional, con una variación positiva de 2,5% (10.548 personas más), se explicó principalmente por el aumento del empleo formal en un 5,2% (13.786 personas adicionales). En paralelo, la ocupación informal se redujo un 2,0% (3.237 personas menos), destacando avances en la calidad del empleo.
Sectores con mayor dinamismo económico
Los sectores productivos que impulsaron el empleo en la región fueron:
- Agricultura y pesca: 9.028 empleos más (+18,9%)
- Comercio: 6.445 nuevos empleos (+8,4%)
- Industria manufacturera y trabajo independiente: con un alza de 9,9% en cuenta propia y 52,8% en empleadores.
El Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que más de 15 mil personas se incorporaron a estos sectores, reflejando una recuperación del empleo productivo.
Desempleo femenino cae, pero persisten brechas
Uno de los aspectos más relevantes es la disminución del desempleo en mujeres, que bajó de 12% a 10,6% en un año. En contraste, los hombres registraron un leve aumento, alcanzando un 8,3%. También se registró una baja importante en la informalidad femenina, con una caída del 10,8%.
Autoridades valoran avances y llaman a fortalecer el empleo digno
La Seremi del Trabajo (s), Carolina Ojeda, valoró que “La Araucanía esté hoy en el sexto lugar nacional con mayor desempleo no es casualidad, sino fruto del trabajo articulado entre sectores productivos, trabajadores y el Estado”. Además, subrayó el compromiso del gobierno con el acceso a empleos formales y con derechos.
Indicadores de subutilización también muestran mejoras
La tasa combinada de desempleo y fuerza laboral potencial disminuyó a 22,1%, con diferencias marcadas entre hombres (17,8%) y mujeres (27,4%), lo que sugiere avances sostenidos en la reactivación laboral.