Operativo conjunto Carabineros y PDI La Araucanía marcó un hito en materia de seguridad pública, no solo por la magnitud del despliegue, sino también por los resultados obtenidos en comparación con otras regiones del país. La coordinación entre ambas instituciones permitió lograr cifras récord en detenciones y decomisos, dejando en evidencia el compromiso operativo de la región con la lucha contra la delincuencia.

La Araucanía aporta el 15% del contingente y logra casi el 17% de las detenciones

El primer operativo conjunto a nivel nacional movilizó un total de 767 funcionarios policiales en La Araucanía —567 de Carabineros y más de 200 de la Policía de Investigaciones—, lo que representa un 15% del contingente nacional desplegado en las 16 regiones. Este aporte es especialmente significativo considerando que Temuco, la capital regional, cuenta con poco más de 300 mil habitantes, cifra muy inferior a la de regiones como la Metropolitana o el Gran Valparaíso.

El Operativo conjunto Carabineros y PDI La Araucanía se tradujo en 357 detenciones, equivalentes al 16,6% del total nacional. Del total regional, 297 aprehensiones fueron realizadas por Carabineros y 60 por la PDI. Estas cifras superan la proporción poblacional de la región, demostrando un rendimiento policial sobresaliente y reafirmando el papel estratégico de La Araucanía en el combate contra la criminalidad.

El Seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano Lobos, destacó que durante la jornada se realizaron múltiples controles preventivos, fiscalizaciones a locales, y servicios de control vehicular e identidad. “Estos resultados demuestran que La Araucanía no solo cumple, sino que rinde por encima de su proporción poblacional, aportando de manera decisiva al éxito de la ronda nacional”, afirmó.

Detalles y cifras del operativo nacional

A nivel nacional, el operativo arrojó un total de 2.145 detenciones, de las cuales un 53% corresponde a órdenes de aprehensión pendientes y un 36% a detenciones en flagrancia. Además, se incautaron 325 kilos de droga, 72 armas de fuego y 1.476 municiones.

El Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que el foco central de esta acción estaba puesto en la captura de prófugos de la justicia y en la fiscalización de extranjeros en situación irregular. “Las policías utilizaron los espacios públicos para mostrar la capacidad del Estado de Chile y transmitir orden y tranquilidad”, subrayó la autoridad.

Autoridades destacan el papel estratégico de La Araucanía en la seguridad pública

La participación de La Araucanía en este Operativo conjunto Carabineros y PDI reafirma su relevancia dentro del mapa de seguridad nacional. A pesar de ser una región con menor densidad poblacional que otras zonas urbanas, la alta efectividad y coordinación entre las fuerzas policiales ha permitido resultados superiores al promedio.

Este operativo también busca enviar un mensaje claro a las organizaciones criminales: la colaboración entre instituciones de seguridad es una estrategia clave para reducir delitos, aumentar las detenciones y devolver la sensación de seguridad a la ciudadanía.

Con estos resultados, La Araucanía se consolida como un ejemplo de eficiencia y compromiso en el trabajo policial, fortaleciendo la confianza ciudadana y proyectando un modelo de acción conjunta que podría replicarse con éxito en otras regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido