El candidato a diputado por el distrito 22 criticó duramente la labor del representante presidencial Eduardo Abdala en la implementación de la Consulta Indígena en Malleco, advirtiendo que el proceso podría fracasar si no se corrigen sus deficiencias.

Críticas a Eduardo Abdala y cuestionamientos al proceso

El ex seremi de Obras Públicas y actual candidato a diputado por el distrito 22, Patricio Poza, emitió fuertes críticas al desarrollo de la Consulta Indígena impulsada por el Gobierno, señalando que el proceso corre el riesgo de fracasar debido a errores en su diseño e implementación por parte del representante presidencial en la región, Eduardo Abdala.

En medio del creciente rechazo por parte de comunidades mapuche y autoridades tradicionales, quienes cuestionan el carácter, los tiempos y la forma de la consulta, Poza advirtió que esta instancia no puede convertirse en un nuevo motivo de desconfianza entre el Estado y el pueblo mapuche.

“Es lamentable que la gran oportunidad que abrió el presidente Boric pueda fracasar por responsabilidades de su representante en la región”, afirmó Poza.


Llamado a un diálogo legítimo y participativo

El candidato subrayó que el proceso debe desarrollarse en un marco de respeto y buena fe, sin imponer fórmulas que carezcan de legitimidad. Según indicó, muchas comunidades del distrito 22 han manifestado su preocupación por lo que consideran un proceso mal informado, mal diseñado y mal comunicado.

“La invitación que realizo a los representantes encargados de esta consulta es a que evalúen si se debe continuar con este proceso, ya que distintas comunidades se han levantado con un rechazo claro y legítimo”, agregó.

Poza hizo un llamado a superar la lógica de la imposición y avanzar hacia un diálogo de largo aliento, con participación real de las comunidades indígenas en la definición de los mecanismos que les afectan.

Finalmente, reafirmó su compromiso con todo proceso de diálogo que asegure participación legítima y que permita que las recomendaciones de la Comisión de Paz y Entendimiento se conviertan en una oportunidad de reconciliación, y no en una nueva fuente de conflicto en La Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido