Más de 30 estudiantes y docentes de La Araucanía participaron en la Ruta de la Memoria, una iniciativa educativa que promueve la reflexión sobre los derechos humanos y la historia de Chile.


Una experiencia educativa sobre derechos humanos

En el marco del mes de la memoria y la democracia, la Seremi de Educación de La Araucanía, junto a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, convocó a más de 30 estudiantes y docentes de 8 establecimientos educacionales de Temuco, Angol y Freire a recorrer la Ruta de la Memoria.

La jornada comenzó en el auditorio de SECREDUC, con la bienvenida de la Seremi Marcela Castro Armijo y una inducción pedagógica del equipo de participación y formación ciudadana del MINEDUC, con el objetivo de fortalecer una cultura de respeto y promoción de los derechos humanos en la comunidad educativa.


Recorrido por los memoriales de Temuco

Los escolares visitaron primero el Parque Para la Paz, donde Carlos Oliva, presidente de la agrupación de familiares de DD y EP, relató la historia de las 321 víctimas detenidas desaparecidas o ejecutadas políticas de La Araucanía.

Posteriormente, la delegación finalizó su recorrido en el Memorial de Derechos Humanos en la Isla Cautín, escuchando el testimonio de Sergio Valenzuela, integrante de la agrupación y hermano de una de las víctimas de la represión de noviembre de 1973.


Voces de estudiantes y valoración de la comunidad

Antonella Vilaboa, estudiante de 4° medio del Liceo Bicentenario de Temuco, destacó la importancia de estas iniciativas para acercar a los jóvenes a la historia y promover conciencia ciudadana.

Participaron además estudiantes y docentes de Liceo Gabriela Mistral, INSUCO, Un Amanecer, Lic. Bicentenario Tecnológico Pedro Aguirre Cerda, Lic. Bicentenario Politécnico Juanita Fernández de Angol y Lic. Bicentenario de Excelencia Juan Schleyer de Freire.

La actividad se enmarca en el Plan de Formación Ciudadana, ley promulgada en 2016, que busca preparar a los estudiantes para asumir una vida responsable en una sociedad democrática y justa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido