El Comité Policial de La Araucanía reporta una fuerte disminución en delitos y violencia rural, aumento en decomisos y detenciones, y llama a mantener la coordinación para garantizar seguridad regional.
Reducción de violencia rural y delitos de mayor connotación
El Comité Policial de La Araucanía entregó este martes un balance positivo en materia de seguridad regional. Según el reporte, los hechos de violencia rural registraron una disminución del 60%, mientras que los delitos de mayor connotación social bajaron 10,2% en comparación con periodos anteriores.
Estas cifras reflejan un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades locales y regionales para proteger a las comunidades, especialmente en zonas rurales donde históricamente los delitos y conflictos han afectado el bienestar de las familias y la economía local.
La tasa de detención regional alcanzó un 20,5%, superando con holgura el promedio nacional de 14,4%, posicionando a La Araucanía como una de las regiones más efectivas en materia de seguridad y cumplimiento de la ley.
Eficacia operativa: decomisos y allanamientos
En materia operativa, Carabineros reportó un aumento del 65% en el comiso de armas, reflejando un control más riguroso sobre la circulación de armas de fuego y elementos peligrosos. Por su parte, Gendarmería realizó más de 1.100 allanamientos con decomisos, mostrando un compromiso activo en la prevención y persecución de delitos en colaboración con las policías.
Asimismo, los pasos fronterizos de la región registraron más de 5.000 ingresos en la última semana sin incidentes, un indicador de la coordinación efectiva entre Carabineros, Gendarmería y autoridades sanitarias y migratorias, que asegura un control eficiente del flujo de personas y mercancías.
Coordinación y compromiso para mantener la seguridad
La SEREMI de Seguridad Pública destacó que estos avances son significativos pero no definitivos. “Estos logros son un piso, no un techo: no hay espacio para el conformismo, y nuestro compromiso es seguir avanzando con más detenidos, menos delitos y mayor seguridad para las familias de La Araucanía sin bajar la guardia”, afirmó la autoridad.
El Comité Policial reafirma que mantener los niveles de seguridad requiere coordinación interinstitucional, prevención activa y respuesta oportuna, invitando a la ciudadanía a colaborar con denuncias y medidas de autocuidado.
El balance del comité no solo refleja cifras concretas, sino que evidencia un trabajo constante de planificación, despliegue operativo y monitoreo, consolidando a La Araucanía como un ejemplo de eficacia policial en la región sur de Chile.