171 organizaciones de personas mayores en la provincia de Malleco reciben fondos del Fondo Nacional del Adulto Mayor, fortaleciendo su autonomía, participación y envejecimiento activo en la región de La Araucanía.


171 organizaciones reciben recursos para potenciar autonomía y participación

En un acto que reunió a autoridades regionales y comunales, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, encabezó la entrega de certificaciones a 82 organizaciones de personas mayores de Traiguén, Curacautín, Ercilla y Victoria, beneficiadas por el Fondo Nacional del Adulto Mayor, línea autogestionada 2025. La iniciativa contempla una inversión total de más de 183 millones de pesos solo para la provincia de Malleco, dentro de un plan regional que alcanza cerca de 407 millones de pesos.

El fondo, establecido en la Ley N°19.828, permite a las organizaciones de personas mayores acceder a recursos para desarrollar proyectos propios, fomentando la autogestión, la participación social activa y la cohesión comunitaria. “Este fondo garantiza autonomía, independencia y envejecimiento digno, activo y saludable para nuestros adultos mayores. Además, les permite decidir cómo gestionar los recursos para actividades recreativas, culturales y comunitarias”, señaló la seremi Huillipan.


Aumento de cobertura y equidad territorial

El delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, destacó la importancia de la distribución equitativa de los recursos en la provincia. “Este año hemos alcanzado casi un 50% de cobertura de los proyectos en Malleco, destacando la inversión y la cantidad de iniciativas adjudicadas en comparación con otras provincias. Es un hito significativo que demuestra el compromiso territorial de nuestro gobierno con los adultos mayores”, afirmó.

Por su parte, la coordinadora regional de SENAMA, Yéssica San Martín, recalcó el carácter autogestionado del programa. “A nivel regional, 424 organizaciones se adjudicaron este fondo, lo que les permitirá ejecutar proyectos que van desde viajes y actividades recreativas, hasta la adquisición de equipamiento, ayudas técnicas y alimentación saludable”, indicó.


Beneficiarios destacan impacto en la comunidad

Los propios adultos mayores valoran la iniciativa por su impacto tangible en la vida diaria y en la comunidad. Hugo Cifuentes, del coro de profesores “Armonía” y del club de Tango Arrabal de Victoria, expresó: “Estamos contentos de que estos recursos se destinen a actividades que necesitamos por dignidad y respeto. Nos permiten acceder a vestuario, sonido y viajes para nuestras presentaciones”.

De igual manera, Emilio San Martín, presidente de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Curacautín, destacó la flexibilidad de la modalidad autogestionada. “Podemos decidir en qué invertir, como calefacción para nuestra sede social en una zona muy fría. Es un fondo que realmente nos permite hacer lo que necesitamos y nos hace sentir valorados”, afirmó.

Con la entrega de estos recursos, la provincia de Malleco fortalece la participación activa de sus adultos mayores, reafirmando el compromiso del gobierno con la autonomía, el bienestar y la construcción de comunidad entre las personas mayores de La Araucanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido