La Corte de Apelaciones de Temuco conmemoró su Centenario resaltando la transformación digital, la perspectiva intercultural y el compromiso con una justicia cercana a la comunidad de La Araucanía.


Un siglo de historia judicial en La Araucanía

La Corte de Apelaciones de Temuco conmemoró su Centenario, un hito en la historia judicial de La Araucanía que reunió a ministros de la Corte Suprema, exministros, fiscales judiciales, abogados integrantes, jueces, funcionarios y representantes de la sociedad civil. La ceremonia destacó tres ejes fundamentales: la transformación digital, la perspectiva intercultural y la vinculación con la comunidad.

El acto fue encabezado por el presidente del tribunal de alzada, Álvaro Mesa Latorre, junto a los ministros y ministras de la Corte. También participaron el ministro visitador de la Corte Suprema, Manuel Valderrama, y el ministro Leopoldo Llanos, además de autoridades regionales y representantes de gremios judiciales.

Transformación digital y modernización judicial

En un saludo por video, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco Herrera, destacó el paso de los expedientes en papel a la tramitación digital, así como la adaptación de la institución a las reformas procesales. Valoró la dedicación de magistrados y funcionarios para garantizar una justicia más moderna, accesible y transparente, proyectando la Corte hacia el futuro.

El ministro Manuel Valderrama subrayó que la conmemoración de los 100 años se enmarca en un contexto de desafíos: incorporar nuevas tecnologías que fortalezcan la eficiencia y la transparencia, consolidar una mirada intercultural y profundizar la cercanía de la justicia con la ciudadanía.

Perspectiva intercultural y compromiso regional

En su discurso, el presidente Álvaro Mesa recordó que la Corte nació en 1925 gracias a la gestión del Comité pro Corte de Temuco, liderado por Jorge Alemparte Markman. Desde entonces, la institución ha buscado acercar el derecho al pueblo y dignificar el acceso a la justicia.

Hoy, la Corte de Apelaciones de Temuco tiene jurisdicción sobre 31 tribunales y cuenta con más de 700 funcionarios, reflejando su importancia en la administración de justicia en la región. En este contexto, la perspectiva intercultural se proyecta como un eje clave para asegurar decisiones judiciales respetuosas de la identidad de los pueblos originarios.

Reconocimientos y proyección hacia el futuro

Durante la ceremonia se entregaron galvanos de reconocimiento a funcionarios que se acogieron a retiro y se inauguraron placas conmemorativas con los nombres de quienes han presidido la Corte en estos 100 años. El Colegio de Abogados de La Araucanía también se sumó al homenaje con una placa recordatoria.

La jornada finalizó con una presentación musical y un espacio de camaradería, reafirmando el compromiso de la Corte de Apelaciones de Temuco Centenario con la defensa del Estado de derecho, el acceso a la justicia y la construcción de paz social. Con este hito, la institución se proyecta hacia un nuevo siglo de servicio a la región y al país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido