El perito informático Juan Muñoz, teniente coronel en retiro de Carabineros, fue acusado por la Fiscalía de Temuco por entregar antecedentes falsos en el juicio de Martín Pradenas. Se pide una pena de 4 años de cárcel.


La acusación contra el perito informático

La Fiscalía presentó una acusación formal contra Juan Muñoz Cortés, perito informático y teniente coronel en retiro de Carabineros, imputándolo por el delito de falso testimonio. El Ministerio Público sostiene que, durante el primer juicio oral contra Martín Pradenas, realizado en 2022 en Temuco, Muñoz entregó un informe con antecedentes falsos que buscaba favorecer al acusado.

Martín Pradenas fue finalmente condenado a 17 años de presidio por siete delitos sexuales, entre ellos la violación de Antonia Barra, un caso que marcó un precedente en la discusión pública sobre la violencia de género en Chile.


El rol de la defensa de Pradenas en el juicio

En el proceso de 2022, la defensa de Pradenas incorporó como testigo a Muñoz, quien presentó un peritaje informático que fue cuestionado posteriormente por la Fiscalía y los querellantes. Según el Ministerio Público, el informe contenía información falsa y carecía de validez técnica.

La supuesta manipulación de los datos habría tenido como finalidad influir en la decisión del tribunal, lo que agrava la falta. Por ello, el ente persecutor considera que la conducta del perito representa una vulneración a la fe pública y un atentado contra la justicia.


Declaraciones del abogado Carlos Gajardo

El abogado Carlos Gajardo, quien representa a la familia de Antonia Barra como querellante, afirmó que insistirán en que este tipo de conductas reciban sanción penal.

“Es una conducta grave que un perito falte a la verdad estando bajo juramento. Nos parece que esto merece un reproche penal, por lo tanto, vamos a adherir a la acusación fiscal e insistir en el juicio oral para que estas conductas sean sancionadas”, señaló.

Gajardo subrayó que la credibilidad de los peritajes es fundamental en procesos judiciales sensibles como el de Pradenas, por lo que no se puede permitir que se distorsione la verdad.


Próximos pasos en el proceso judicial

El Tribunal de Garantía de Temuco fijó para el 5 de febrero del próximo año la audiencia de preparación de juicio oral. En dicha instancia, tanto la defensa del acusado, como la Fiscalía y los querellantes deberán presentar sus medios de prueba.

El Ministerio Público solicitó una pena de 4 años de presidio para Muñoz. Si el tribunal acoge la acusación, el caso avanzará a juicio oral, donde se discutirá si efectivamente el perito incurrió en falso testimonio.

Este nuevo capítulo se suma al historial judicial del caso Pradenas, que sigue generando repercusiones en el ámbito legal y social del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido