CONAF refuerza la prevención de incendios forestales en La Araucanía mientras genera empleo local mediante el Programa de Emergencia de Empleo (PEE), beneficiando a cientos de familias rurales y fortaleciendo la seguridad comunitaria.


Presencia en 27 comunas y 630 cupos de trabajo

En la Región de La Araucanía, el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de CONAF está operativo en 27 de las 32 comunas, generando 630 cupos de trabajo distribuidos en 96 cuadrillas. La iniciativa busca simultáneamente fortalecer la prevención de incendios forestales y generar oportunidades laborales para comunidades rurales, donde el acceso al empleo es limitado.

Claudio Moya Ulloa, coordinador nacional de empleo de CONAF, visitó la región acompañado por Cristián San Martín Martínez, coordinador regional, recorriendo distintos frentes de trabajo en sectores como Tromen, Rapa, Quinahue, Pelantaro y Renicura. Allí constataron en terreno cómo cada cuadrilla contribuye a la prevención de incendios mediante la eliminación de vegetación seca, corte de cortafuegos y despeje de caminos.


Historias de impacto en las comunidades

Juana Huenteman, de la comunidad de Tromen Alto, destacó la importancia del PEE para las mujeres rurales: “El Programa nos da la oportunidad de tener un ingreso para nuestro hogar y poder ayudar a nuestros hijos que están estudiando. Esperamos que se extienda en el tiempo”.

En Rapa, Patricia Muñoz Painequeo valoró la cercanía con sus vecinos: “Somos todos vecinos acá y trabajamos unidos. Antes no tenía ninguna entrada de dinero, así que ha sido muy valioso generar mi propio sustento y cubrir necesidades en casa”.

Jessica Marín Moris, de Quetrahue, subrayó la flexibilidad laboral y el impacto local: “En el campo es difícil encontrar trabajo y con esto podemos laborar en nuestra propia comunidad sin desplazarnos lejos. Además, los horarios se acomodan al colegio de los niños”.

Estas experiencias reflejan cómo el programa combina desarrollo laboral, cohesión social y prevención ambiental, generando un doble beneficio para las comunidades locales.


Prevención y compromiso comunitario

Según Cristián San Martín Martínez, coordinador regional de empleo, los trabajadores han interiorizado la relevancia de su labor: “El trabajo de prevención es mucho más importante que una acción reactiva frente a los incendios. Nuestros trabajadores ya entienden su rol dentro de la comunidad y cómo sus acciones contribuyen a proteger vidas y recursos naturales”.

Claudio Moya Ulloa enfatizó que el PEE no solo genera empleo en el territorio, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades frente a incendios forestales: “Cada cuadrilla es fundamental para la prevención. Se trata de un programa que une desarrollo social, seguridad y protección ambiental”.

El Programa de Emergencia de Empleo de CONAF se consolida así como un ejemplo de política pública integral, que combina bienestar laboral, empoderamiento comunitario y protección del medio ambiente en la Región de La Araucanía, mejorando la calidad de vida de cientos de familias rurales mientras cuida uno de los recursos más valiosos de la región: sus bosques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido