Mujeres recolectoras de Carahue representan a la región en el mayor evento de la industria alimentaria de Chile y Latinoamérica
Con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala (INDESPA), la agrupación Lafken Malen, integrada por mujeres recolectoras de la comuna de Carahue, fue seleccionada para representar a La Araucanía en la feria internacional Food & Service 2025, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en la Región Metropolitana.
Se trata de la feria más importante de la industria gastronómica en Chile y Latinoamérica, donde 12 productores y productoras del mar —provenientes de Coquimbo, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos— presentarán innovadores productos en formatos listos para cocinar o consumir. El objetivo es abrir nuevas oportunidades comerciales en un mercado cada vez más competitivo.
INDESPA: “Una gran oportunidad para ampliar redes y llegar a nuevos mercados”
El director nacional de INDESPA, Leonardo Llanos Huerta, destacó la relevancia de la participación en este evento internacional:
“Es una gran oportunidad para estos exponentes de la pesca artesanal y acuicultura de pequeña escala que estamos apoyando. Aquí pueden ampliar sus redes de contacto y lograr alianzas estratégicas para llegar a nuevos mercados con sus productos”.
El pabellón INDESPA presentará una amplia variedad de preparaciones, entre ellas:
- Conservas de ostión al merkén desde Tongoy.
- Snacks y mermeladas de algas como cochayuyo.
- Choritos, cholgas y piure ahumados.
- Locos, pulpo y ulte en conserva.
Lafken Malen: “Queremos conquistar nuevos compradores”
La presidenta de Lafken Malen, Lidia Caniulén, explicó que esta vez llevarán cochayuyo en harina, en paquetes y como snack, además de muestras de luche y luga luga.
“Nos parece bien porque es una experiencia nueva buscando futuros compradores”, señaló desde Carahue, donde la organización reúne a 23 mujeres recolectoras de sectores rurales.
Productos innovadores desde todo Chile
La feria contará con propuestas únicas desde diversas regiones:
- Los Lagos: luche confitado, mermeladas de cochayuyo, vinagretas y pastas de algas, además de locos, salmón y choritos ahumados.
- Chiloé: mariscos deshidratados, snacks y sazonadores de choritos, piure y cholgas.
- O’Higgins: distintos formatos de algas.
- Biobío: trucha arcoíris y carne de jaiba.
- Coquimbo: ostras en conserva, machas y locos.
Selección nacional y apoyo integral
Los emprendimientos participantes fueron elegidos en un concurso nacional de INDESPA. El apoyo incluye stand, traslados, estadía y asistencia técnica en ventas y marketing, con el fin de potenciar su presencia en la 13ª edición de Food & Service, que reunirá a más de 20 países en Santiago.