El Teatro Municipal de Temuco, INACAP y la Seremi de las Culturas organizaron un concierto con el quinteto de cuerdas de la Filarmónica, acercando la música clásica a estudiantes y rindiendo homenaje a compositores chilenos.
Una alianza cultural que acerca la música a nuevos públicos
En el marco de la conmemoración del Día de la Música Chilena, el quinteto de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Temuco ofreció un concierto en INACAP sede Temuco. La actividad fue organizada en conjunto por el Teatro Municipal de Temuco, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y la casa de estudios superiores, como parte de una alianza que busca acercar la música clásica a diferentes públicos.
El encuentro tuvo como propósito rendir homenaje a los grandes compositores chilenos y, al mismo tiempo, abrir un espacio de reflexión cultural dentro de un ambiente académico. Estudiantes de diversas carreras pudieron vivir la experiencia de escuchar música en vivo fuera del aula, en un entorno que les permitió valorar la riqueza del patrimonio musical nacional.
La actividad forma parte de las iniciativas que el Teatro Municipal de Temuco desarrolla para expandir su trabajo de extensión cultural, llevando la música a espacios alternativos y generando encuentros que conectan a las nuevas generaciones con la creación artística chilena.
Un repertorio en homenaje a compositores nacionales
El concierto estuvo especialmente diseñado para rendir tributo al legado musical del país. El programa incluyó obras emblemáticas como Trote y Cachimbo y La rosa y el clavel, ambas con arreglos de David Ayma; la pieza tradicional Alulú en adaptación de Joel Novoa; Trote y Rosa de Vicente Bianchi; y cerró con La jardinera de Violeta Parra, interpretada en arreglos de Barver.
El concertino de la Orquesta Filarmónica de Temuco, Javier Figueroa, destacó la relevancia de esta conmemoración:
“Siempre es importante recordar a grandes compositores y músicos como Violeta Parra y Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales; es algo que nos hace muy bien como país y como intérpretes”.
La directora del Teatro Municipal de Temuco, Carolina Castillo, subrayó la importancia de llevar la música clásica a nuevos espacios:
“Estamos muy contentos de celebrar nuevamente el Día Nacional de la Música y de los Músicos Chilenos, esta vez con un quinteto de la Filarmónica interpretando repertorio nacional con arreglos del maestro David Ayma. Es una forma de acercar la cultura a quienes no suelen asistir al teatro”.
Cultura y formación integral en la educación superior
La vicerrectora de INACAP sede Temuco, Gladys Brito, valoró el aporte cultural de esta presentación en el contexto educativo:
“Es importante fomentar la cultura en nuestros estudiantes. La música, como otras expresiones artísticas, contribuye a la formación integral y complementa la preparación profesional. Este concierto es un ejemplo de cómo la educación puede enriquecerse con experiencias artísticas de alto nivel”.
De esta manera, la actividad no solo celebró a la música chilena, sino que también reforzó el compromiso de INACAP y las instituciones organizadoras con el acceso a la cultura y la formación integral de los jóvenes.
Una fecha para honrar el legado musical de Chile
Cada 4 de octubre se celebra en Chile el Día de la Música y de los Músicos Chilenos, fecha que recuerda el natalicio de Violeta Parra, una de las artistas más influyentes del folclore nacional. Esta conmemoración busca reconocer el trabajo de compositoras y compositores del país y destacar su aporte a la identidad cultural.
El concierto en INACAP se sumó a esta conmemoración nacional, acercando la música a estudiantes, docentes y a toda la comunidad académica. Con repertorios que evocan melodías y ritmos tradicionales, la Orquesta Filarmónica de Temuco reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y la creación artística de Chile.