El Ejecutivo ingresó al Congreso el último presupuesto de la administración Boric, con foco en salud, pensiones, vivienda y seguridad, además de medidas que buscan fortalecer la equidad tributaria y el desarrollo regional.


Un presupuesto con foco en las familias y la responsabilidad fiscal

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ingresó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Presupuestos 2026, el cuarto y último de su administración. La propuesta busca responder a las principales necesidades de las familias de Chile, combinando responsabilidad social con responsabilidad fiscal.

El énfasis está puesto en áreas clave como salud, pensiones, vivienda y seguridad pública. Al mismo tiempo, se proyectan avances en cuidados, educación, cultura y deporte, reafirmando el compromiso del Ejecutivo con un desarrollo integral y sustentable.


Avances en salud, pensiones, vivienda y seguridad

En salud, el Presupuesto 2026 contempla el mayor aumento de recursos destinados al régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) desde su creación. Además, establece la meta de financiar más de 115 mil cirugías, con el objetivo de reducir las listas de espera que afectan a miles de familias.

En pensiones, se consolida la reforma previsional mediante el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a 250 mil pesos para mayores de 75 años. También se incluyen medidas que benefician a las mujeres y reconocen años cotizados, fortaleciendo la equidad en el sistema.

En vivienda, se avanza con el Plan de Emergencia Habitacional, que permitirá entregar más de 260 mil hogares al cierre del período de gobierno, reafirmando el compromiso con el acceso a un hogar digno.

En seguridad pública, los recursos estarán destinados a la formación de nuevos efectivos de Carabineros y la PDI, la renovación de vehículos policiales y la implementación de medidas de control fronterizo. Con ello se busca fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar la delincuencia y dar más seguridad a la ciudadanía.

El Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, destacó que el presupuesto “responde a las prioridades de las familias de la región, con inversión concreta en salud, vivienda, pensiones y seguridad pública. Sin embargo, debemos entender que esta es una discusión del Congreso y es clave mantener la cautela, privilegiando el diálogo y el compromiso con las familias de Chile”.


Seguridad económica y desarrollo regional

El Presupuesto 2026 también pone énfasis en la seguridad económica, vinculada a la sostenibilidad de las inversiones sociales. La aprobación de la Ley de Cumplimiento Tributario permitirá financiar compromisos en materia de pensiones y seguridad, avanzando hacia un sistema tributario más justo y equitativo.

Asimismo, los recursos del royalty minero serán distribuidos a gobiernos regionales y municipalidades, reforzando la descentralización. En el caso de La Araucanía, los municipios recibirán cerca de 31 mil millones de pesos adicionales, que podrán destinarse a proyectos de infraestructura, servicios comunitarios y desarrollo local.

El Seremi (s) de Hacienda de La Araucanía, Nelson Curiñir, explicó que “este presupuesto entrega herramientas para fortalecer la equidad tributaria y al mismo tiempo genera oportunidades de inversión en las regiones. Los recursos del royalty minero son una oportunidad para dinamizar la economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades”.


Un presupuesto que combina estabilidad y transformación

Con este último presupuesto de la administración Boric, el Gobierno busca dejar como legado una política fiscal responsable que no solo responde a las urgencias inmediatas, sino que también proyecta transformaciones estructurales en salud, pensiones, vivienda y seguridad.

Se trata de un esfuerzo que pretende equilibrar las cuentas del Estado con las demandas sociales, avanzando hacia una mayor equidad, estabilidad económica y desarrollo regional sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido