EDUCACIÓN RURAL. La obra, financiada por el Plan Buen Vivir, avanza a paso firme y se proyecta como un símbolo de equidad territorial y desarrollo para la comunidad rural de Mollulco. El moderno recinto beneficiará a más de 240 estudiantes con espacios inclusivos, confort térmico y eficiencia energética.
Un avance superior al 20% presenta la construcción de la nueva Escuela Rural Mollulco en la comuna de Temuco, proyecto emblemático del Plan Buen Vivir, que busca entregar una educación digna y de calidad a los sectores rurales de La Araucanía.
La iniciativa es ejecutada por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y considera una superficie aproximada de 3.700 metros cuadrados, con estructura de hormigón armado, materiales de alta durabilidad y un diseño pensado para la eficiencia energética y el confort térmico. La inversión total supera los $13 mil millones.
Compromiso con la equidad territorial
El Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, destacó que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con las comunidades rurales y su desarrollo integral.
“No sólo estamos mejorando la calidad de la educación en sectores rurales, estamos cambiando la forma de hacer política pública, entregando dignidad a esta comunidad educativa para que los niños y niñas tengan el mejor de los futuros”, señaló.

Por su parte, el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García, resaltó la importancia de esta obra dentro del programa.
“Más del 61% del presupuesto nacional del Plan Buen Vivir 2025 se ha destinado a La Araucanía. Este proyecto representa justicia territorial, porque viene a reemplazar una infraestructura deteriorada con una escuela moderna y digna para los jóvenes del territorio”, explicó.
Infraestructura de alto estándar
El director regional de Arquitectura del MOP, Manuel Bravo, indicó que la nueva escuela está diseñada bajo los más altos estándares técnicos y pedagógicos.
“Contará con salas para educación prebásica y básica, biblioteca, comedor, multicancha y áreas de recreación. Además, todos los espacios están pensados para la inclusión y accesibilidad universal”, afirmó.
Trabajo conjunto y desarrollo local
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la coordinación entre el municipio y las instituciones estatales.
“Agradecemos al Gobierno y al Plan Buen Vivir por este financiamiento. Esta escuela fortalece la educación pública rural y mejora la calidad de vida de las familias mapuche y campesinas”, indicó.
La obra, que avanza según lo planificado, se espera inaugurar durante el segundo semestre de 2026, para iniciar el año escolar 2027 con una infraestructura completamente renovada y al servicio de la comunidad educativa de Mollulco.