La Municipalidad de Temuco benefició a 35 familias rurales con estanques de 5.400 litros y kits de instalación, fortaleciendo la agricultura familiar y promoviendo la gestión sostenible del agua.


Entrega de estanques para la pequeña agricultura familiar

Durante esta semana, la Dirección de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco hizo entrega de 35 estanques acumuladores de aguas lluvias de 5.400 litros, junto a kits básicos de instalación, a agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PRODER). Esta iniciativa busca asegurar la disponibilidad de agua para riego durante los meses de mayor sequía, fortaleciendo la producción hortícola en los sectores rurales de la comuna.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de la medida: “Aunque en Temuco llueve mucho, la escasez hídrica es una realidad. Estos estanques permitirán a 35 familias almacenar agua en invierno para usarla en verano, mejorando su calidad de vida y sus procesos productivos”. Esta entrega corresponde a la tercera etapa del programa de cosecha de aguas lluvias, que entre 2023 y 2025 ha beneficiado a 91 familias con una inversión cercana a los 50 millones de pesos.


Impacto social y cultural del programa

El concejal Mario Jorquera resaltó que “estas herramientas van directo a fortalecer la productividad de comunidades rurales y mapuches”, subrayando que la iniciativa responde a solicitudes de dirigentes y vecinos. La inversión municipal para esta etapa alcanzó los 19 millones de pesos e incluyó una charla de inducción sobre el uso e instalación del sistema de captación de aguas lluvias, enfatizando la importancia de soluciones hídricas productivas frente al cambio climático.

Entre las beneficiarias se encuentra la machi María Lielmil, quien valoró el aporte municipal: “Nunca había tenido un estanque. Ahora podré trabajar mejor mi huerto, mis frambuesas y plantar lawen, que necesito como machi”. El programa de Desarrollo Rural no solo entrega herramientas productivas, sino que también vincula a los usuarios con asesorías, capacitaciones y apoyos sociales, consolidándose como un impulso concreto al desarrollo de la pequeña agricultura familiar campesina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido