Con la incorporación de tecnologías innovadoras como la crioablación, el Hospital Regional de Temuco se consolida como líder en el tratamiento oncológico en Chile, ofreciendo procedimientos menos invasivos, más seguros y con una recuperación acelerada para los pacientes.


Un paciente de 71 años, oriundo de Padre Las Casas, fue dado de alta apenas un día después de someterse a un procedimiento médico de alta complejidad para tratar una metástasis pulmonar derivada de un cáncer de colon. Lo destacable es que esta intervención se realizó mediante crioablación, una técnica mínimamente invasiva que utiliza frío extremo para destruir tumores, marcando un nuevo hito en la medicina pública regional.

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco se convirtió en el primer recinto de salud del sur del país en aplicar esta tecnología y el segundo a nivel nacional en el sistema público, consolidándose como un verdadero referente en el tratamiento del cáncer en Chile.


Crioablación: tecnología que congela tumores y mejora la calidad de vida

El doctor Marcos Tapia, jefe de la Unidad de Radiología Intervencional y radiólogo vascular intervencionista del hospital, explicó que la crioablación utiliza gas argón a temperaturas inferiores a -80°C para congelar y destruir las células tumorales de forma controlada.
“A diferencia de otros métodos de ablación que emplean calor, la crioablación tiene la ventaja de ser menos dolorosa, generar menos efectos secundarios y permitir una recuperación más rápida. Esto la convierte en una opción ideal para tumores pequeños o de difícil acceso, especialmente en pulmones, riñones y huesos”, detalló el especialista.

Además, este procedimiento reduce el tiempo de hospitalización y permite que los pacientes retomen sus actividades cotidianas en menos de 24 horas. Al ser una técnica menos invasiva, también disminuye el riesgo de complicaciones y protege los tejidos circundantes, mejorando así la seguridad y precisión del tratamiento.


Temuco, centro de innovación oncológica del sistema público

Gracias a su equipo médico altamente especializado y su acceso a tecnología avanzada, el Hospital Regional de Temuco se ha posicionado como un centro de referencia nacional en oncología, liderando un cambio en la manera en que el sistema público enfrenta el cáncer.

El Dr. Tapia destacó que la incorporación de estas innovaciones “nos permite ofrecer soluciones personalizadas, con mejores resultados clínicos y una mayor calidad de vida para los pacientes. Queremos que estas técnicas puedan ser replicadas en otros hospitales del país, democratizando el acceso a tratamientos de última generación”.

En esa línea, el establecimiento trabaja actualmente en la elaboración de guías nacionales para la aplicación de la crioablación, con el objetivo de estandarizar su uso en otros centros de salud del país.

“Estamos avanzando hacia un modelo más equitativo y moderno, donde la tecnología esté al servicio de todos los pacientes, sin importar su región o condición económica”, añadió el médico.


Con una creciente incidencia de cáncer en Chile, la incorporación de estas tecnologías representa una esperanza real para quienes no pueden someterse a cirugías tradicionales. El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena reafirma así su compromiso con la innovación médica, la excelencia clínica y la salud pública regional, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra el cáncer desde La Araucanía hacia todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

no estas autorizado para copiar este contenido