Más de mil habitantes de Villa Capricho serán beneficiados con un proyecto del MOP que mejorará y ampliará el sistema de agua potable rural en Galvarino.
Con la instalación simbólica de la primera tubería, autoridades regionales y vecinos dieron inicio a las obras de mejoramiento y ampliación del Servicio de Agua Potable Rural (APR) de Villa Capricho, en la comuna de Galvarino. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), contempla una inversión superior a los 4.100 millones de pesos.
Más de mil beneficiados y 287 nuevos arranques
La iniciativa beneficiará a más de 1.100 habitantes, mejorando el abastecimiento de agua potable y permitiendo que 287 nuevas familias se integren a la red.
Los trabajos incluyen la construcción de una red de distribución de 14 kilómetros, con sus respectivas interconexiones hidráulicas, un estanque elevado de 20 metros de altura con capacidad de 50 m³, una caseta de tratamiento y diversas obras complementarias.
El proyecto forma parte del Plan de Infraestructura para el Buen Vivir, financiado con recursos sectoriales de la DOH.
Autoridades destacan compromiso con el agua rural
El Seremi del MOP, Lincoyan Painecura, manifestó su satisfacción con el inicio de los trabajos. “Es un proyecto muy sentido por nuestro Ministerio y los habitantes del sector. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de sistemas de agua potable rural en toda La Araucanía”, afirmó.
Asimismo, destacó que la inversión en esta materia se ha duplicado en la región, en línea con las directrices del Presidente Gabriel Boric para fortalecer el acceso equitativo al agua en zonas rurales.
Por su parte, el alcalde de Galvarino, Hans González Espinoza, valoró el impacto positivo de la iniciativa: “Cinco comunidades se verán beneficiadas. Somos una de las comunas con más camiones aljibe y este proyecto viene a resolver una necesidad histórica de nuestros vecinos”.
Un avance largamente esperado
La directora regional de la DOH, Vivianne Fernández Mora, resaltó que este proyecto representa “una mejora significativa en la calidad de vida y salud pública” de los habitantes.
Finalmente, Benedicto Jerez, presidente del Comité de APR de Villa Capricho, expresó su esperanza en que las obras se concreten con éxito: “Esperamos que el 2027 ya tengamos agua en nuestras casas, es un sueño que por fin comienza a hacerse realidad”.
