Más de 900 agricultores de La Araucanía conformaron la Federación de Productores Hortofrutícolas Mapuche y Campesinos, dando un paso clave hacia el futuro Mercado Concentrador Regional.
En una jornada histórica realizada en el Centro Cultural de Padre Las Casas, más de 900 productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de diversas comunas de La Araucanía presentaron oficialmente la Federación Gremial de Productores Hortofrutícolas Mapuche y Campesinos de La Araucanía (FEPROMAC).
El hito marca un paso decisivo para avanzar hacia la creación del Mercado Concentrador Regional, un espacio destinado a fortalecer la comercialización de productos agrícolas locales y mejorar la distribución del trabajo rural.
Seremi de Agricultura confirma gestiones para la compra del terreno
El Seremi de Agricultura, Carlos Labrín Olave, confirmó que ya se iniciaron las gestiones para adquirir el terreno donde se construirá el futuro mercado.
“El 21 de octubre se emitió el oficio desde la Seremi de Agricultura hacia el Subsecretario, quien posteriormente ofició a Bienes Nacionales para iniciar el proceso de compra”, explicó Labrín.
Este avance representa un respaldo institucional al proyecto, que busca fortalecer la economía rural y garantizar canales de comercialización dignos y eficientes para el sector hortofrutícola.
FEPROMAC destaca la unión del gremio y compromiso estatal
El presidente de FEPROMAC, Patricio Peignan, valoró el trabajo conjunto que permitió consolidar la nueva federación. “Este es el resultado de la organización constante entre productores, autoridades y universidades. Estamos dando pasos concretos hacia el mercado concentrador”, afirmó.
La vocera de la federación, Karen Jaramillo, agregó que “este lanzamiento es un hecho histórico para nuestros territorios. Buscamos tener un espacio digno para comercializar nuestros productos y contribuir al desarrollo regional con identidad”.
Autoridades regionales respaldan la iniciativa
El alcalde de Padre Las Casas, Mario González Rebolledo, destacó la relevancia del proyecto para el desarrollo agrícola: “Necesitamos infraestructura y tecnología para que nuestros productores vendan en condiciones justas. Este mercado concentrador es una señal de futuro para la región”, señaló.
En tanto, el consejero regional Julio Marileo Calfuqueo subrayó que la federación “es una fuerza económica en construcción que requiere mesas intersectoriales para articular el trabajo público y privado”.
Desde la Delegación Presidencial, Javiera Baeza ratificó el compromiso del gobierno con la iniciativa: “Existe voluntad política para concretar este mercado que dignifique el trabajo de nuestros productores”.
Un paso hacia la soberanía alimentaria y el comercio justo
La creación de FEPROMAC representa una nueva etapa en la agricultura mapuche y campesina, orientada a la soberanía alimentaria, la producción sostenible y el comercio justo.
“El desafío es relevar el valor del trabajo hortofrutícola en la región y aportar a las políticas públicas desde nuestra experiencia territorial”, concluyó la vocera Karen Jaramillo.
