El titular de Seguridad Pública encabezó en Temuco un comité policial ampliado junto a autoridades de las policías, el Ejército y el Ministerio Público, para evaluar los recientes atentados registrados en la región.
Temuco.– En medio de una semana marcada por hechos de violencia rural, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, visitó La Araucanía para encabezar un comité policial ampliado que reunió a las máximas autoridades de Carabineros, la Policía de Investigaciones, Gendarmería, el Ejército y el Ministerio Público.
La instancia tuvo como objetivo evaluar los últimos atentados y fortalecer la coordinación operativa frente al aumento de incidentes en distintas comunas de la región.
Durante el encuentro —realizado en Temuco— participaron además el subjefe del Estado Mayor Conjunto, el jefe de la Defensa Nacional en la zona, y representantes del Ministerio Público, quienes revisaron uno a uno los hechos ocurridos en los últimos días y las estrategias de persecución penal.
“La persecución penal efectiva del Estado ha tenido consecuencias en ciertos grupos radicales. Desde 2022 hasta ahora hay cerca de 400 detenidos y más de 600 imputados. El Estado de Chile va a sostener y seguir sosteniendo las acciones en contra de esos grupos”, afirmó el ministro Cordero.
El secretario de Estado explicó que los recientes ataques responden a la reacción de sectores radicales frente a las altas condenas judiciales obtenidas en los últimos meses, destacando que el Ejecutivo ya presentó querellas por ley antiterrorista en los casos más recientes.
“En Chile no hay presos políticos. Han sido condenados por graves delitos con todas las garantías del debido proceso. El Estado de Derecho está funcionando, y si estos grupos persisten en sus acciones, nosotros vamos a persistir en hacerlo aplicable con toda su fuerza”, recalcó Cordero.
El ministro confirmó además que a partir del miércoles se reforzará el contingente militar en la región, coincidiendo con las labores de resguardo electoral que tendrán lugar durante el fin de semana.
Asimismo, señaló que se están revisando los puntos fijos de control en rutas estratégicas, como la Ruta 5 Sur, con el fin de prevenir cortes de tránsito y nuevos ataques.
Finalmente, Cordero subrayó que el Gobierno mantendrá atención prioritaria a las víctimas de los atentados, a través de los programas de apoyo del Ministerio del Interior y la coordinación regional de Seguridad Pública.
“Esta es una región que ha vivido situaciones muy complejas, donde han existido hechos que revisten características de actos terroristas. Pero también es una región donde el Estado de Derecho está actuando y dando resultados”, concluyó.
